martes

La radio y la televisión en la era digital


La radio y la televisión en la era digital
No hay que olvidar que el desarrollo de estos padrones fue realizado por y para los
empresarios del sector, tal como afirman los propios representantes de los estándares
ATSC, DVB o ISDB en sus presentaciones públicas. Para los radiodifusores ya
instalados, el objetivo principal es mejorar el modelo de negocios de los medios de
comunicación ya instalados. Para los empresarios vinculados a la producción de
tecnología, vender más equipos transmisores y receptores, así como facilitar la
convergencia entre diversas plataformas.
Y ésta es justamente la idea que predomina en los gremios empresariales y en no pocos
técnicos respecto a la “revolución tecnológica” en la radiodifusión. Para ellos la
digitalización brinda la posibilidad de ampliar el número y naturaleza de los servicios
ofrecidos, expandiendo las posibilidades de negocios de la industria, ofreciendo mejores
condiciones para que este sector enfrente la competencia con otras plataformas
tecnológicas12.
Sin embargo, y si bien las definiciones de padrones inciden en las posibilidades de una
mayor competencia y democratización de la radiodifusión es importante que la
Sociedad Civil se concentre cada vez más en otros aspectos.
Como ya hemos mencionado con anterioridad, son los referidos al marco regulatorio
que es necesario revisar a partir de la convergencia tecnológica, así como el modelo y
políticas vinculadas con la transición de lo analógico o a lo digital, con miras a
garantizar la diversidad de medios y el pluralismo de opiniones e informaciones.
Tomemos como ejemplo la situación de los cuatro países del MERCOSUR para
identificar los datos de la que realidad obligan a tomar esta perspectiva.
El primer dato es la experiencia del país más grande de América del Sur, Brasil, donde
un tema que logró meterse en la agenda pública y con una fuerte presencia social en los
debates (universidades, sindicatos, organizaciones de derechos humanos, redes de radios
comunitarias, observatorios de medios y otros) no pudo evitar la presión de los grupos
empresariales y sectores del gobierno en torno al estándar a elegir. El lobby de Globo
fue decisivo para torcer el camino que había iniciado Brasil para desarrollar un estándar
propio y compatible con los demás modelos.
El segundo dato, el pequeño margen de maniobra que tendrán no solo la Sociedad Civil
sino los países más pequeños del MERCOSUR como Paraguay y Uruguay para tomar
decisiones cuando los socios mayores ya han tomado o están prontos a tomar una
decisión en forma unilateral y sin tomar una decisión como bloque13.
La definición de Brasil por el estándar japonés condiciona fuertemente las discusiones y
decisiones de los demás países pues le ha dado dimensión de mercado a una tecnología
que tenía ese aspecto como una desventaja. El ISDB sólo estaba vigente en Japón y por
eso los representantes de los otros padrones los acusaban de no tener escala de mercado
para hacerlo accesible y viable14.
----------------------------------------------------------------
12 El campo empresarial no está ajeno a tensiones, por ejemplo entre los viejos radiodifusores y las telcos. La digitalización también puede introducir nuevos competidores, muchos de ellos de capitales transnacionales, y los
primeros tratan de retrasar o impedir su ingreso a los mercados nacionales
13 Algo similar sucede en Centroamérica respecto a las decisiones ya adoptadas por México y el mismo Estados Unidos
------------------------------------------------------------------
Fuente: La radio y la televisión en la era digital
oportunidades, desafíos y propuestas para garantizar la diversidad y el
pluralismo en los medios
Gustavo Gómez Germano
C3 – Centro de Competencias en Comunicación
Fundación Friedrich Ebert, febrero de 2007

lunes

La Brecha Digital


La Brecha Digital
Dentro del conjunto de estrategias desplegadas por los países de América
Latina y el Caribe resaltan los intentos “[...] para la prestación de servicios
gubernamentales con apoyo de las nuevas TIC (e-gobierno), y las experiencias de superación de la brecha digital a través del modelo de acceso compartido, entre las cuales han tenido una importancia particular los programas nacionales de informatización de las escuelas públicas y la instalación masiva de telecentros en comunidades excluidas.” (Villatoro, P. y Silva, A.; 2005: 76).
Este conjunto de iniciativas han tenido impactos disímiles en la región. Así, en
cuanto a los programas destinados al desarrollo de gobierno electrónico, los países
de América Central y el Caribe se encuentran más rezagados que los países de
América del Sur. “En un estudio reciente sobre gobierno electrónico en los 190 Estados
Miembros de las Naciones Unidas (UNDPEPA-ASPA, 2002), los países sudamericanos y México han figurado entre los que presentaban un nivel medio o alto de capacidad de
gobierno-e. En este índice mundial, Brasil quedó en el puesto 18º, México en el 22º, Argentina en el 31º, Uruguay en el 34º y Chile en el 35º. La capacidad de los países centroamericanos y caribeños para el gobierno electrónico se define como ‘mínima’ (ocupan puestos entre el 47º y el 112º)” (CEPAL; 2003: 71
Por otro lado, aunque las acciones de búsqueda de un mayor acceso han tenido
ciertos impactos positivos en términos cuantitativos, existen aún inconvenientes
cualitativos tanto en los programas educativos de informatización como en las redes
de telecentros. Además de las dificultades de implementación de TIC en las
estructuras educacionales existentes, con respecto a los telecentros se destacan
problemas de coordinación entre las instituciones públicas y las organizaciones
encargadas de operar los telecentros. Paralelamente, existen dificultades para la
efectiva inserción de estos programas nacionales de telecentros como componentes
de las estrategias nacionales hacia la sociedad de la información.
La búsqueda de generalización del uso de Internet en la región se ha llevado a
cabo mediante iniciativas gubernamentales complementadas con esfuerzos de la
sociedad civil, más allá de las propias del mercado
En definitiva, aunque se ha desarrollado un conjunto de acciones destinadas a
reducir la brecha digital, “[...] la principal deuda que tienen las iniciativas de
universalización de las nuevas TIC en la región refiere a las promesas de instalación de
Internet como un medio para el fomento del desarrollo local, la creación de las habilidades y competencias necesarias para la ciudadanía moderna (o post moderna) en la nueva economía del conocimiento, la protección de los derechos humanos y el afianzamiento de la institucionalidad democrática: en suma, una mejor calidad del desarrollo y una mayor integración en lo social, lo político y lo cultural.” (Villatoro, P. y Silva, A.; 2005: 77).6
Fuente: Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe
Las tecnologías de la información y la comunicación para la integración social en
América Latina
Informe de investigación Octubre de 2005

viernes

La radio y la televisión en la era digital oportunidades, desafíos y propuestas


La radio y la televisión en la era digital oportunidades, desafíos y propuestas
para garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios

¿Y al final de la transición?
El asunto no queda aquí, pues estos desafíos para afrontar durante la transición se
reavivan al final de la migración. Una exigencia de importantes operadores de la
radiodifusión en toda América Latina, es que todo el espacio “ahorrado” quede para
ellos mismos.
Así lo expresaba claramente el entonces presidente de la poderosa Cámara de la
Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) de México, Lic. Joaquín Vargas Guajardo:
“Exigiremos renovaciones automáticas y de largo plazo; defenderemos nuestro derecho
legítimamente ganado para acceder en forma directa y sin concurso a las nuevas
tecnologías. Que quede muy claro: las nuevas tecnologías son para nosotros, los
radiodifusores actuales” 10.
-------------------------------------------------------
8 Es el caso de Televisa y TV Azteca, que reúnen el 86 % de las frecuencias de TV del país.
9 Hernán Galperin, 2005
-------------------------------------------------------
¿Los empresarios estarán dispuestos a devolver a la sociedad los canales ahorrados? Es
terreno de los marcos regulatorios y las definiciones de políticas públicas determinar,
desde ahora, quién aprovechará ese avance.
En el caso de IBOC el propio modelo presupone que la banda ampliada que ocupa
durante la transición no se devolverá. Después del apagón, la emisora pasa a ocupar
todos los 400 KHz (en el caso citado, de 90.9 a 91.3) para trasmitir digitalmente. El
IBOC planea emplear esta banda para mejorar la calidad de la señal de audio o para
prover más servicios, incluso para ofrecer un segundo canal de audio11.
Los modelos de transición y regulación
Existe un discurso predominante que asocia digitalización con mayor democratización
de medios y contenidos. La digitalización sería un proceso natural que por sí sola
ampliaría los derechos ciudadanos, al permitir la interactividad con los medios y
multiplicar las fuentes de información para incluir a todas las personas en la Sociedad
de la Información.
Este “destino manifiesto”, sin embargo, está en discusión. Hay varios escenarios
posibles, y cuál de ellos tendremos estará en función de las decisiones y políticas que se
adopten ahora y la forma que adopte la transición desde lo analógico a lo digital. Por
ello es importante que las organizaciones de la Sociedad Civil se involucren lo antes
posible, incidiendo en esos procesos.
Aunque pareciera que lo único importante es el estándar o padrón tecnológico a adoptar
como norma, existen otros aspectos a considerar que se desarrollan y concretan en
función de otras decisiones, tales como la adopción del marco regulatorio y el modelo y
las políticas públicas adoptadas de transición desde lo analógico a lo digital, y su
relación con los aspectos industriales y comerciales.
----------------------------------------------------------
10 59ª Reunión Nacional del Consejo Consultivo de la CIRT, México
11 Takashi Tome, 2006
-----------------------------------------------------------------
Fuente: La radio y la televisión en la era digital oportunidades, desafíos y propuestas
para garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios
Gustavo Gómez Germano
C3 – Centro de Competencias en Comunicación
Fundación Friedrich Ebert, febrero de 2007

jueves

Objetivos de la enseñanza de las TIC


CUADERNOS / SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 5
Objetivos de la enseñanza de las TIC
Algunos países europeos tienen definidos en sus programas
educativos una serie de objetivos que persigue
la enseñanza de las TIC. Destacan: la utilización del
sistema de tratamiento de textos, la búsqueda de información,
la comunicación en red, el uso de las TIC para
reforzar el conocimiento de una materia determinada y
el desarrollo de competencias de programación.
En el nivel de Educación Primaria, algunos de los países
europeos, como España, no tienen definidos objetivos
concretos y otros, como Italia o algunos países de
Este, no incluyen a las TIC en sus programaciones obligatorias.
Enseñar en este nivel educativo competencias
de programación sólo es contemplado por un número
muy reducido de países.
En Secundaria, la mayoría de los países persigue los
objetivos que se han enumerado, salvo el desarrollo de
capacidades para la programación que en el nivel inferior
de la Secundaria no siempre se contempla.
■ Formación y especialización en TIC de los
profesores
Independientemente de que la formación en TIC de los
profesores forme parte de su formación inicial, la adquisición
de los conocimientos y las competencias necesarias
para utilizar las TIC con fines educativos está
prevista en la mayoría de los países europeos en el marco
de la Formación Permanente del Profesorado.
Efectivamente, los programas nacionales de Formación
Permanente suelen incluir la enseñanza de las TIC. En
España, el Centro de Información y Comunicación Educativa
(CNICE) del Ministerio de Educación y Ciencia
(MEC) en su programación contempla una serie de
cursos que persiguen integrar las TIC en la educación.
Los cursos, que son de carácter gratuito, se dirigen a
los profesores de los centros educativos de las CC AA
dependientes del Ministerio de Defensa, así como de
las CC AA que han convenido ofrecer anualmente los
cursos en sus planes de Formación del Profesorado28 .
Fuente: Las nuevas tecnologías en la educación
Rocío Martín-Laborda
Fundación AUNA

miércoles

PROGRAMACIÓN CON SCRATCH


PROGRAMACIÓN CON SCRATCH CUADERNO DE TRABAJO
PARA ESTUDIANTES
GRADOS 4° Y 5°
Actividad
Basándote en la actividad anterior, convierte los algoritmos que elaboraste en seudocódigo en diagramas de flujo (puedes utilizar una copia de la plantilla que aparece en el anexo 3):
1. Hallar el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 5 cm.
2. Hallar el perímetro de un círculo cuyo radio mide 2 cm.
3. Hallar el área de un cuadrado cuyo lado mide 5 cm.
4. Hallar uno de los lados de un rectángulo cuya área es de 15 cm2 y uno de sus lados
mide 3 cm.
5. Hallar el área y el perímetro de un círculo cuyo radio mide 2 cm.
6. Hallar el área de un pentágono regular de 6 cm de lado y con 4 cm de apotema.
2. PRIMEROS PASOS EN SCRATCH
2.1 ENTORNO DE TRABAJO DE SCRATCH
Para iniciarte en el maravilloso mundo de la programación con Scratch debes asegurarte que tienes instalado el programa Scratch en el computador. Scratch (http://scratch.mit.edu/) es un entorno de programación desarrollado por un grupo de investigadores, bajo la dirección del Dr. Michael Resnick, en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos: MIT.
Este entorno de programación fue diseñado como medio de expresión para ayudarte a
expresar tus ideas de forma creativa, al tiempo que desarrollas habilidades de pensamiento algorítmico y de aprendizaje del Siglo XXI. Para conocer más a fondo el ambiente de programación Scratch, puedes descargar la Guía de Referencia en español (PDF; 1.5MB): http://www.eduteka.org/pdfdir/ScratchGuiaReferencia.pdf
Fuente: PROGRAMACIÓN CON SCRATCH CUADERNO DE TRABAJO
PARA ESTUDIANTES
GRADOS 4° Y 5°
Segunda Edición
JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA

martes

La radio y la televisión en la era digital


La radio y la televisión en la era digital
oportunidades, desafíos y propuestas
para garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios
El caso de la televisión digital
A diferencia de la radio por IBOC, los estándares de TV digital necesitan disponer de
otro canal para las trasmisiones digitales, mientras siguen utilizando la/s anterior/es
frecuencia/s para las tramisiones analógicas.
Debido a la virtual saturación de frecuencias en los canales VHF en las grandes
ciudades y a veces a nivel nacional, deberán dedicarse canales o bandas de canales en
las frecuencias de UHF que también pueden ser utilizadas para servicios de televisión
abierta y son recepcionadas sin problemas por los receptores actuales.
Esta situación se extenderá durante toda la transición, hasta que, previa definición de
políticas que también se debe adoptar, se establezca un plazo para el apagón y
eventualmente las frecuencias para trasmisiones analógicas se devuelvan para su
reutilización. La palabra “eventualmente” incluida en la oración no es capciosa, tanto
por la posibilidad que la tal migración no se concrete jamás como por el hecho que
muchos empresarios pretenden mantenerlas para ampliar sus negocios, aduciendo que
tienen derechos adquiridos.
Las gremiales empresariales exigen se les otorgue automáticamente otra frecuencia para
sus trasmisiones digitales. De ser así, los mismos dueños se verían beneficiados, sin
costo alguno y a partir de una muchas veces injusta situación provilegiada de acceso8
con el doble de espectro que tiene actualmente.
Cómo se entregan estas frecuencias adicionales (se licita o concursa nuevamente, pagan
algo por ellas o se les da otorga automáticamente) debería formar parte de la definición
de políticas asociadas a la opción tecnológica e industrial. La experiencia internacional
muestra que los países han optado por esquemas diferentes.
El modelo de transición adoptado por Estados Unidos y seguido por México y Honduras
a partir de la adopción del sistema ATSC, permitió que los radiodifusores consiguieron
capitalizar para ellos mismos la digitalización. Las empresas de TV dispondrán de dos
canales simultáneos para trasmitir contenidos: el analógico que ya tienen para quienes
no puedan comprar un receptor o convertidor digital, y un canal nuevo para enviar las
señales digitales. Se les asegura así no perder la ganancia de dinero mientras se va
realizando la transición de receptores entre la población.
El esquema se completa con la decisión de que, una vez realizado el apagón analógico,
las empresas mexicanas liberarían las frecuencias viejas para su nuevo uso. Pero con un
condicionamiento: la devolución se hará efectiva solo cuando el 95% de la gente haya
migrado a lo digital, incluso si es luego de la fecha establecida para el apagón.
Este aspecto es esencialmente sensible, pues es posible que nunca lleguemos a una
situación donde todos los hogares hayan cambiado de receptor, en la medida que la
gente más humilde no tenga plata para comprar un equipo digital o su codificador. La
única opción sería que el Estado o las propias empresas se comprometieran a entregar
receptores a quienes no puedan hacerlo.
Este modelo es diferente a los adoptados por países de la Unión Europea, entre ellos el
Reino Unido, quien entendió que a un nuevo uso de otra parte del espectro (el segundo
canal para uso digital), se debería llamar a licitación pública a interesados para ofrecer
su servicio
-------------------------------------------------------------
8 Es el caso de Televisa y TV Azteca, que reúnen el 86 % de las frecuencias de TV del país.
9 Hernán Galperin, 2005
----------------------------------------------------------
Fuente: La radio y la televisión en la era digital
oportunidades, desafíos y propuestas
para garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios
Gustavo Gómez Germano
C3 – Centro de Competencias en Comunicación
Fundación Friedrich Ebert, febrero de 2007

lunes

Las tecnologías de la información


Las tecnologías de la información y la comunicación para la integración social en
América Latina
De forma complementaria, existe una gran variedad en los costos de acceso en
los países de la región: “[...] se determinó que el costo de acceso de 20 horas de navegación
conmutada a Internet, como porcentaje del ingreso per cápita (PPP) para los países de la
región oscilaba, entre 2.63% (Uruguay) y 25.03% (Ecuador)” (ALADI; 2003: 42. La tabla
presentada en la misma página detalla la posición de los países de la región según
costos de acceso). A estas dificultades en los costos de acceso1 se le debe agregar la de
la velocidad del acceso. En este sentido, el hecho de que en el 2002 “ [...] el 65% de las
empresas de América Latina se conectan a la Internet a través de terminales de acceso
conmutado de 56 kbps (o más lentas) [...]” (CEPAL; 2003: 88), configura mayores
dificultades para las empresas, y para la sociedad en general, de desenvolverse con
mayor eficiencia y productividad.
Estos inconvenientes de acceso determinan un muy bajo volumen de
transacciones a través de Internet: “[...] se estima que menos del 5% de los usuarios
latinoamericanos de Internet compran al menos un producto o un servicio al mes a través de
la red. En comparación, alrededor de un 79% de los usuarios estadounidenses de Internet son
compradores habituales por este medio.” (CEPAL; 2003: 37). Esto configura un tipo de
uso de TIC de baja calidad, básicamente dirigido al intercambio de información,
entretenimiento y envío de correos electrónicos. Si bien la promoción del acceso no es
condición suficiente para un desarrollo sostenible, mitiga las restricciones para el uso
de TIC. En la superación de las dificultades de conectividad tienen directa incidencia
las acciones desplegadas tanto por el Estado, como también por sector privado y la
sociedad civil.
2.2 Las respuestas a la brecha digital
Los gobiernos de la región han consensuado una serie de líneas de acción para
promover una mejor integración a la sociedad de la información. El desarrollo de la
infraestructura de telecomunicaciones, el fomento del gobierno electrónico y la
formación de recursos humanos, son algunos de los lineamientos primeramente
acordados, a ser considerados por los gobiernos en sus distintas estrategias
-------------------------------------------------------------------------
1 “En adelante, se entenderá por costos de acceso, los costos operacionales, es decir, la tarifa mensual que debe
pagar una persona, familia o empresa por el servicio de conexión, los que pueden tener varios componentes
dependiendo del tipo de conexión.” (ALADI; 2003: 41).
----------------------------------------------------------------------
nacionales2. Posteriormente, en 20033, se concertó la búsqueda de una mayor
participación de los principales actores en los distintos programas nacionales. En este
sentido, entre las resoluciones tomadas se acordó que “h) La transición hacia la sociedad
de la información debe ser conducida por los gobiernos en estrecha coordinación con la
empresa privada y la sociedad civil. Deberá adoptarse un enfoque integral que suponga un diálogo abierto y participativo con toda la sociedad, para incorporar a todos los actores involucrados en el proceso de estructuración de una visión común respecto del desarrollo de una sociedad de la información en la región.” (Declaración de Bávaro, literal h de la declaración de principios; 2002: 2)4.
El plan de acción posteriormente acordado en la primera fase5 de la Cumbre
Mundial de la Sociedad de la Información retoma esta línea de acción de los
gobiernos en coordinación con otros sectores para el desarrollo de la Sociedad de la
Información. En dicha cumbre se elaboró un plan de acción con 29 objetivos para el
año 2015. Entre otras líneas se acordó que:
“c. En la formulación y aplicación de las ciberestrategias nacionales, las partes
interesadas deberían tener en cuenta las necesidades y preocupaciones locales, regionales y nacionales. Para optimizar los beneficios de las iniciativas emprendidas, éstas deben incluir el concepto de sostenibilidad. Se debe lograr que el sector privado participe en proyectos concretos de desarrollo de la Sociedad de la Información en los planos local, regional y nacional.
d. Se alienta a cada país a establecer, antes de 2005, por lo menos una asociación
funcional de los sectores público y privado o multisectorial, como ejemplo visible para las actividades futuras.
f. Identificar en los planos nacional, regional e internacional, mecanismos para iniciar y
promover la asociación entre las partes interesadas en la Sociedad de la Información. [...] literales c, d y f, Línea de acción C1 del Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra 2003, en: www.iti.int/wsis/documents/)
------------------------------------------------------------------------
2 Líneas de acción convenidas en la Declaración de Florianópolis (reunión convocada por el gobierno de Brasil, junio de 2000) y en la Agenda de Conectividad para las Américas (Québec, durante la Cumbre de las Américas del año 2001).
3 En la Conferencia Ministerial Regional preparatoria de América Latina y el Caribe (República Dominicana, 29 y el 31 de enero de 2003) para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
4 El texto completo de la declaración se puede encontrar en: http://www.e-panama.gob.pa/descargas/declaracion_final_Bavaro.pdf
5 La primera fase de la Cumbre de Ginebra (diciembre de 2003) estableció los fundamentos de la Sociedad de la Información mediante una Declaración de Principios (la declaración puede consultarse en: www.iti.int/wsis/documents/) y un Plan de Acción concreto. (La totalidad del plan puede consultarse en: www.iti.int/wsis/documents/) La segunda fase estudiará la implementación del Plan de Acción y fijará nuevos objetivos para el periodo 2005-2015.
---------------------------------------------------------------------------
Fuente: Fondo Regional para la Innovación Digital
en América Latina y el Caribe
Las tecnologías de la información
y la comunicación para la integración social en
América Latina
Informe de investigación
Octubre de 2005

viernes

Utilización de los ordenadores y de Internet con fines educativos


CUADERNOS / SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 5
Utilización de los ordenadores y de Internet
con fines educativos
Como se ha comentado, la ausencia o escasez de datos
sobre estos temas en nuestro país ha inclinado el estudio
a una perspectiva europea, lo que permite definir tendencias
o corrientes que poco a poco van a ir incorporándose
en España.
Para entender lo que significa utilizar Internet con fines
pedagógicos resultan muy interesantes una serie de factores
que trata el mencionado informe Eurydice:
■ Localización de los ordenadores
En general, los colegios con equipamientos informáticos
insuficientes suelen situar los ordenadores fuera de las
aulas, normalmente en las “aulas de informática” o en las
“bibliotecas multimedia”. Estas salas se utilizan por todos
los alumnos del centro, de vez en cuando, dentro del
horario escolar para las clases de tecnología o en horario
extraescolar para buscar información o realizar trabajos.
Parece claro que en estos centros las TIC no se han incorporado
todavía al aula.
La inclusión de los ordenadores en la clase permite un
uso más sistemático y predispone y anima a los profesores
a usarlos en su práctica docente. En algunos países
de Europa en los que la fase de equipamiento está
prácticamente superada, como Holanda, Reino Unido o
Suecia, más del 80% de los alumnos puede tener acceso
por lo menos a un ordenador en la clase o fuera de ella.
Existen otros países como Francia o Italia que, aunque
su fase de informatización está bastante avanzada, sólo
garantizan que el 60% de sus alumnos tenga acceso a un
ordenador, pero fuera del aula. Y por último, el grupo de
países como Grecia o los países de Europa del Este, en
los que sólo el 40% de los alumnos puede tener acceso
a un ordenador fuera de la clase, el acceso en la clase es
casi inexistente.
Sobre este aspecto en particular, el informe no proporciona
datos sobre España.
■ Las TIC en los programas de estudios
En la mayoría de los países de la UE-25 las TIC se integran
en los programas curriculares de la Educación Primaria
y Secundaria bien como una materia independiente
(Tecnología), bien como una herramienta para enseñar
otras materias o desarrollar proyectos pluridisciplinares.
Mientras que en Primaria predomina el uso de las
tecnologías como recurso para enseñar otras materias en el nivel
de Secundaria se suelen combinar los dos enfoques.
Fuente: CUADERNOS / SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 5
Las nuevas tecnologías en la educación
Rocío Martín-Laborda
Fundación AUNA

jueves

La radio y la televisión en la era digital


La radio y la televisión en la era digital
La paradoja de la transición digital
La información aportada hasta el momento refiere a las posibilidades que brinda la
digitalización en su etapa final, cuando esté desarrollado el sistema y se haya producido
totalmente el apagón analógico. Pero en el periodo llamado de transición entre lo
analógico y lo digital, puede llegar a tener un efecto contrario al buscado.
Este aspecto adquiere una particular importancia para los reguladores y definidores de
políticas de radiodifusión ya que en los países del Sur como los nuestros, la transición
puede ser muy larga. Es decir, el tiempo en que la totalidad de la población pueda
comprar nuevos receptores digitales o al menos los convertidores o set top box puede
durar mucho más que en los países desarrollados.
Existe una paradoja durante la transición: en lugar de optimización y ahorrar espectro, la
transición necesita más espectro para ser usado por los mismos empresarios que ya
tienen frecuencias.
Si estamos hablando de concentración en nuestros países, por tanto, esto implicaría que
por este periodo, los conglomerados de medios pueden llegar incluso a duplicar su uso
del espectro en beneficio de sus negocios, reduciendo aún más la disponibilidad de
espacio para la entrada de nuevos operadores.
El caso de la radio digital
El sistema norteamericano IBOC permite que en la misma frecuencia actual pueda
escuchar la misma emisora tanto quien tenga un equipo analógico como uno digital. Se
trata de una gran virtud para los empresarios de la radiodifusión, quienes deben trasmitir
con los dos sistemas a partir del mismo trasmisor. Y para ello, no sólo no ahorran
espectro, sino que utilizan más, a partir de la misma licencia otorgada.
Para permitir la trasmisión doble (analógica y digital), en realidad el sistema realiza una
transmisión triple: mantiene la vieja señal para receptores analógicos y coloca dos
señales iguales para los receptores digitales, a ambos lados de la anterior.
Actualmente una emisora en FM utiliza un ancho de banda de 200 KHz. Por ejemplo, si
una radio se escucha en el 91.1 MHz, está utilizando una parte del espectro de FM que
va desde el 91.0 al 91.2 MHz (0, 2 megahertz o 200 kilohertz). Este ancho incluye solo
el canal de la portadora analógica (la señal efectivamente radiada) pero como
protección, los organismos reguladores reservan un espacio a ambos lados de esta señal
para evitar interferencias perjudiciales con los canales adyacentes.
Para esto, se destina unos 100 KHz más a ambos lados del ancho de banda de la señal.
En el ejemplo, la reserva para una emisora de FM ocuparía entonces desde el 90.9 hasta
el 91.3 KHz (y, por el mismo razonamiento, la emisora que está en el canal 91.5 tendrá
su protección en 91.3) lo que hace que en la mayoría de los países la separación mínima
entre emisoras FM en una misma localidad sea de 400 KHz. Esto evita interferencias
perjudiciales entre ambas y así la radio más cercana al 91.1 estará en el 90.7 hacia la
zona inferior de la banda y en el 91.5 hacia la superior.
El problema es que las dos señales digitales utilizan el espacio de protección a los lados
de la portadora analógica, usando realmente 400 Khz en lugar de los 200 inicialmente
autorizados. Es decir, IBOC utiliza el doble de espacio, y se recuesta peligrosamente
sobre las emisoras que se encuentran a sus costados o canales adyacentes. De ahí las
interferencias sobre otras emisoras cercanas y más pequeñas mencionadas más arriba.
Aún así, iBiquity (la empresa propietaria del estándar) solicitó en el 2006 a la Federal
Communications Commission (FCC) de los Estados Unidos un aumento de la banda
digital que puede usar IBOC de 200 a 250 KHz utilizando aún más espectro y
mostrando que el desarrollo actual del modelo deja mucho que desear. ¿Ahorro de
espectro? Todo lo contrario.
Otros sistemas, como el DAB, al poder utilizar otra banda del espectro (la L) para las
trasmisiones digitales no se le aplican las afirmaciones anteriores. Tener que reorganizar
un sector del espectro desde “cero” permitiría, al contrario, revisar las inequitativas
políticas de otorgamiento realizadas hasta el momento por los Estados con criterios más
democráticos y justos..
Fuente: La radio y la televisión en la era digital
oportunidades, desafíos y propuestas
para garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios
Gustavo Gómez Germano
C3 – Centro de Competencias en Comunicación
Fundación Friedrich Ebert, febrero de 2007

miércoles

PROGRAMACIÓN CON SCRATCH


PROGRAMACIÓN CON SCRATCH CUADERNO DE TRABAJO
PARA ESTUDIANTES GRADOS 4° Y 5°
1.5 DIAGRAMAS DE FLUJO
Los Diagramas de Flujo son una técnica para representar algoritmos por medio de gráficos.
Los siguientes son los principales símbolos para elaborar Diagramas de Flujo:
Inicio/Final
Se utiliza para indicar el inicio y el final de un diagrama; del Inicio sólo puede
salir una línea de flujo y al Final sólo debe llegar una línea.
Entrada General
Entrada/Salida de datos en esta guía, solo la usaremos para la Entrada).
Entrada por teclado
Instrucción de entrada de datos por teclado. Indica que el comp
esperar a que el usuario teclee un dato que se guardará en una variable o
constante.
Llamada a subrutina
Indica la llamada a una subrutina o proceso predeterminado.
Acción/Proceso General
Indica una acción o instrucción general que debe realizar el computador
(cambios de valores de variables, asignaciones, operaciones a etc).
Flujo
Indica el seguimiento lógico del diagrama. También indica el sentido de
ejecución de las operaciones.
Decisión
Indica la comparación de dos datos y dependiendo del resultado lógico
(falso o verdadero) se toma la decisión de seguir un camino del diagrama u
otro.
Iteración (repetición)
Indica que una instrucción o grupo de instrucciones deben ejecutarse varias
veces.
Salida Impresa
Indica la presentación de uno o varios resultados en forma impresa.
Salida en Pantalla
Instrucción de presentación de mensajes o resultados en pantalla
Conector
Indica el enlace de dos partes de un diagrama dentro de la misma página.
Conector
Indica el enlace de dos partes d diagrama en páginas diferentes.

Reglas básicas para elaborar Diagramas de Flujo:
Poner un encabezado que incluya un título que identifique la función del algoritmo; el
nombre del autor; y la fecha de elaboración;
Sólo se pueden utilizar los símbolos anteriores;
Los diagramas se deben dibujar de arriba hacía abajo y de izquierda a derecha;
La ejecución del programa siempre empieza en la parte superior del diagrama;
Los símbolos de “Inicio” y “Final” deben aparecer solo una vez;
La dirección del flujo se debe representar por medio de flechas (líneas de flujo);
Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea;
Una línea de flujo recta nunca debe cruzar a otra. Cuando dos líneas de flujo se
crucen, una de ellas debe incluir una línea arqueada en
el sitio donde cruza a la otra;
Las bifurcaciones y ciclos se deben dibujar procurando una cierta simetría;
Cada rombo de decisión debe tener al menos dos líneas de salida (una para SI y otra
para NO);
Las acciones y decisiones se deben describir utilizando el menor numero de palabras
posible; sin que resulten confusas;
Todo el Diagrama debe ser claro, ordenado y fácil de recorrer;
Ejemplo
Diseñar un algoritmo en seudocódigo para hallar el área de un triángulo rectángulo cuya base mide 3 centímetros, la Altura 4 centímetros y la Hipotenusa 5 centímetros.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Formular el problema: Ya se encuentra claramente planteado.
Resultados esperados: El área de un triángulo rectángulo.
Datos disponibles: Base, Altura, Hipotenusa, tipo de triángulo. La incógnita es el área
y todos los valores son constantes. El valor de la hipotenusa se puede omitir. Debes
preguntarte si tus conocimientos actuales de matemáticas te permiten resolver este
problema; de no ser así, debes plantear una estrategia para obtener los conocimientos
requeridos.
Determinar las restricciones: Utilizar las medidas dadas.
Procesos necesarios: Guardar en dos variables (BASE y ALTURA) los valores de
Base y Altura; Guardar en una constante (DIV) el divisor 2; aplicar la fórmula
BASE*ALTURA/DIV y guardar el resultado en la variable AREA; comunicar el resultado
(AREA).
ALGORITMO EN SEUDOCÓDIGO
Paso 1: Inicio
Paso 2: Asignar el número 2 a la constante "div"
Paso 3: Asignar el número 3 a la constante “base”
Paso 4: Asignar el número 4 a la constante “altura”
Paso 5: Guardar en la variable "área" el resultado de base*altura/div
Paso 6: Imprimir el valor de la variable "área"
Paso 7: Final
Fuente: PROGRAMACIÓN
CON SCRATCH
CUADERNO DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES
GRADOS 4° Y 5° Segunda Edición
JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA

martes

TICS EN EDUCACIÓN TICS EN EDUCACIÓN: UNA INNOVACIÓN DISRUPTIVA


TICS EN EDUCACIÓN:
UNA INNOVACIÓN DISRUPTIVA
Conclusión
La introducción de las TICs en los sistemas educativos es un fenómeno inevitable, que se está haciendo realidad a pasos agigantados. Es muy difícil imaginar que en pocos años más, cada estudiante tendrá, desde muy pequeño, una fuerte relación de acceso y uso intensivo de medios digitales, mediante dispositivos móviles que lo acompañarán todos los días, todo el día. Incluso en la escuela.
En el contexto de sociedad donde las TICs tienen una creciente presencia, en el mundo del trabajo y en el del ocio, esto representa sobre todo, una oportunidad educativa inmensa, si los sistemas escolares, las escuelas y los docentes, reformulan su tarea para sacar partido del potencial que ellas ofrecen.
En el BID somos optimistas al respecto. Los sistemas educativos han mostrado que tarde o temprano, se ajustan a las demandas de la sociedad. Creemos que muchos gobiernos, ya han tomado conciencia de la importancia capital que tiene integrar las TICs al conjunto de sus políticas educativas (y no como un componente aislado). El propio Banco está fortaleciendo su agenda de trabajo e investigación para
acompañar mejor este esfuerzo, que requerirá de creatividad e innovación, en los próximos años.
Notas
1 Este pronóstico es el resultado de la aplicación del Modelo de Innovaciones Disruptivas, desarrollado por Clayton Christensen y sus coautores (2006), según el cual, a diferencia de la innovación continua, las diruptivas tienen un comportamiento específico graficado en una curva en forma de “S”. Se observa un crecimiento lento al
principio, un salto muy rápido en la segunda fase, y una nueva meseta al acercarse al 100% de adopción.
2 SERCE, 2006
3 Mientras hay abundante literatura sobre el potencial motivador de las TICs asociado a la matrícula y asistencia escolar, el tercer elemento (mejora de los aprendizajes) se ha demostrado con un impacto efectivo pero moderado. Cf.: E-learning Nordic (2006), SITES (2006), ImpaCT2 (2002), OECD PISA (2003-2006), World Bank
- Colombia (2009).
4 “All the studies reviewed have identified a range of important wider benefits of ICT on learning. These include the positive impact of ICT on students’ motivation and skills, independent learning and teamwork. Increased motivation leads to more attention during lessons which can be exploited by the teacher. Aspects for more
individualized learning were described in a variety of ways. Students learn more independently, at their own pace and according to their needs. They also take more responsibility for their own learning process. As seen, ICT can benefit likewise academically strong and weak students and students with special needs” The ICT
Impact Report A review of studies of ICT impact on schools in Europe. Anja Balanskat Roger Blamire Stella
Kefala, 2006
5 Banco Mundial, 2009
6 Michael Fullan, Peter Hill, Carmel Crévola (2006)
7 Apoyo Plan Ceibal en Uruguay, Paraguay Educa en Paraguay, Fundación Pies Descalzos en Colombia, por nombrar algunos.
Fuente: TICS EN EDUCACIÓN:
UNA INNOVACIÓN DISRUPTIVA
Marcelo Carbol Eugenio Severin
Autores
Marcelo Cabrol, Jefe de la División de Educación del BID, es graduado en Economía, Master en Políticas Públicas y PHD-ADB de la Universidad de Georgetown en Washington DC.
Eugenio Severin, Especialista en Educación del BID, es Licenciado en Literatura de la P. Universidad Católica de Chile y Master en Administración de Loyola College in Maryland.

lunes

TICS EN EDUCACIÓN:


Existen, como se puede notar, grandes disparidades entre los distintos países
de la región y, en particular, es de resaltar los contrastes con respecto a la penetración
de Internet y al número de computadoras. Pero estas disparidades se dimensionan
correctamente si se las compara con cifras de los países de la OCDE (además de las
ya expuestas): “De acuerdo al Banco Mundial (2002) en Canadá y los Estados Unidos el
40% de la población tiene acceso a Internet, mientras que en América Latina y el Caribe
solamente el 2% o 3% de la población tiene la oportunidad de acceder a la red. En la
actualidad, el 79% de los usuarios de Internet reside en los países de la OCDE.
Adicionalmente, el gasto en TIC de las principales economías de América Latina y el Caribe se sitúa en el intervalo de 190 y 370 dólares per cápita, mientras que los países de América del Norte y Europa gastan entre 2.000 y 3.000 dólares (WITSA, 2002, citado en CEPAL, 2002).” (Villatoro, P. y Silva, A.; 2005: 11).
La comparación de la densidad de computadoras de los países de la ALADI
con respecto a los de la OCDE (tomando como base 100 a estos países), arroja que los
países de la región están a 31,8 puntos porcentuales de los países de la OCDE
(ALADI; 2003: 28). De forma complementaria, el análisis del nivel de penetración
telefónica para el año 2001, muestra una situación de mayor gravedad, ya que la
distancia es de 75,4 puntos porcentuales con respecto a los países de la OCDE
(ALADI; 2003: 27).
Un factor central en la brecha digital de los países de la región está dado por el
déficit en infraestructura telefónica, que determina a su vez menor acceso a la red y
por lo tanto, más dificultades para el uso de TIC. Pero, paralelamente, “es necesario
agregar cuatro factores adicionales que estarían incidiendo en la generación de la Brecha Digital: nivel de ingreso per cápita y su distribución, usuarios por máquina, costo de acceso y nivel educativo.” (ALADI; 2003: 40). El examen del número de usuarios por máquina y el costo de acceso muestra las enormes disparidades entre los países de la región. En este sentido, en el año 2001 sólo cinco países de la ALADI superan el promedio de 1,13 usuarios por computadora, como lo muestra el cuadro 2, donde se resaltan los países miembros de la ALADI.
Fuente: Fondo Regional para la Innovación Digital
en América Latina y el Caribe
Las tecnologías de la información
y la comunicación para la integración social en
América Latina
Informe de investigación
Octubre de 20052
Proyecto: “Nuevas tecnologías para la integración social en América Latina”
Período de Ejecución: 01/09/2004 al 30/08/2005
Dirección de proyecto: Anabel Cruz
Investigadores:
Marcelo Castillo, Investigador principal
Analía Bettoni, asistente de investigación
Juan Trímboli, investigador asociado (Chile)
Ricardo Iturria,

viernes

La brecha digital


La brecha digital
La región de América Latina y el Caribe se encuentra en un proceso de
transición hacia la sociedad de la información. El acceso a las TIC, que facilita este
proceso, no es equitativo en la región latinoamericana: la llamada “brecha digital”
(digital divide) es una nueva expresión de las brechas que en otras áreas se han
comprobado en la región.
La brecha digital ha sido definida como “la distancia ‘tecnológica’ entre individuos,
familias, empresas, grupos de interés, países y áreas geográficas en sus oportunidades en el acceso a la información y a las tecnologías de la comunicación y en el uso de Internet para un amplio rango de actividades”(ALADI; 2003: 5). Esta línea divisoria de acceso a las TIC, que agrupa a “info. ricos” vs. “info. pobres”, muestra tanto las distancias entre los distintos países como las diferencias al interior de los países. Diferencias en términos de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, pero también en la capacidad de destinarlas a un proceso de desarrollo económico, social, cultural y político. Así, los distintos estratos socioeconómicos tendrán capacidades diferenciales para valerse de los beneficios de las TIC y esto se generaliza cuando se lo compara entre los países. La brecha digital es, por lo tanto, un subproducto de las brechas socioeconómicas preexistentes tanto al interior de los países (brecha digital doméstica) como entre ellos (brecha digital internacional).
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que
la brecha digital doméstica en los países de América Latina y el Caribe es más grave
que la brecha internacional (CEPAL; 2003). Dadas las grandes diferencias
socioeconómicas existentes en la región, la brecha digital se convierte también en una
de las mayores del mundo. El cuadro 1 muestra las diferencias en algunos
indicadores de infraestructura de TIC, en países seleccionados.
Fuente: Fondo Regional para la Innovación Digital
en América Latina y el Caribe
Las tecnologías de la información
y la comunicación para la integración social en
América Latina Informe de investigación
Octubre de 2005

jueves

La radio y la televisión en la era digital


La radio y la televisión en la era digital
oportunidades, desafíos y propuestas
para garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios
Los expertos piensan que, en el mediano plazo, los tres sistemas tienden a dar las
mismas prestaciones. Todos están en condiciones de combinar definición estándar y
alta, así como la multiprogramación, por lo cual podrían trasmitirse cuatro programas
con definición estándar por canal o uno solo con alta definición.
La diferencia más importante en el corto plazo está en su desempeño en aparatos
móviles, ya que el modelo japonés permite adicionar una señal adicional para teléfonos
celulares con el mismo trasmisor en el primer caso, o compartir el ancho de banda con
una señal de alta definición, una estándar y una para celulares.
El caso de la radio digital
Aunque existen varios estándares en radio, en nuestra región hasta ahora se viene
manejando solo uno: el IBOC. Creado e impulsado por la industria norteamericana,
ofrece cero riesgo a los empresarios que ya cuentan con licencias de radio, al utilizar el
mismo canal que hasta ahora vienen utilizando para afrontar la transición, permitiendo
una mejor calidad de la señal (muy notoria en AM) y nuevos servicios asociados.
Mientras la población va cambiando los receptores de analógicos a digitales, los
empresarios no pierden audiencia ni deben afrontar un cambio de frecuencia que
implicaría posicionar la nueva “marca”, ya que en el mismo canal que usan ahora (el
mismo número de frecuencia por el que hoy se recibe) podrán trasmitir en analógico y
digital.
Una opción competitiva, el europeo DAB (Digital Audio Broadcasting), antes llamado
Eureka-1475, implica el mantenimiento de la actual banda de 88 a 108 Mhz para las
trasmisiones analógicas y la utilización de una nueva banda del espectro para el uso de
la radio digital (VHF o L). Al llegar el apagón, todo el espectro actual de FM quedaría
libre para otros servicios.
Otros estándares en desarrollo son el DRM (Digital Radio Mondiale) previsto para
frecuencias inferiores a tres megaciclos (onda media, larga y corta) y el coreano DMB
(Digital Multimedia Broadcasting) con el mismo mecanismo de trasmisión que el DAB
y algunas diferencias respecto a las señales multimedia.
El estándar RDS (Radio Data System), que apareció en 1984 y fuera inicialmente
descartado por los radiodifusores, está en plena recuperación como tecnología
intermedia ya que no requiere la digitalización completa de los receptores6.
Si los diferentes estándares de TV digital condicionan pero no determinan la posibilidad
de una mayor democratización, la experiencia recogida en la aplicación de la norma
IBOC en Estados Unidos permite afirmar que se trata de un estándar pésimo para un uso
racional y óptimo del espectro, y un peligro para los medios locales, comunitarios,
públicos o comerciales.
--------------------------------------------------------------------------------
5 Al cierre de este trabajo los eureuropeos estaban desarrollando una nueva norma “Eureka 2”, con mejoras respecto al
estándar actual
6 Carlos E. Cortés, 2006
------------------------------------------------------------------------------------
Las pruebas han mostrado que las interferencias ocasionadas por los equipos que tienen
esta norma pueden ser muy graves sobre las emisoras pequeñas y analógicas que están
en los canales adyacentes, e incluso la versión para AM de IBOC se vuelve tan inestable
en las noches por las especiales condiciones de propagación de esas horas, que hace casi
imposible su uso nocturno.
Además, se trata de una tecnología propietaria y costosa. Y por tanto no sólo hay que
comprar los trasmisores sino que se debe hacer frente a pago de tasas anuales que se
deben efectuar por el uso de la licencia. Actualmente en EEUU los operadores pagan
U$S 5.000 por año por derechos de patente, que se irán incrementando en los próximos
años hasta llegar a los U$S 25.000 anuales. Aunque para grandes conglomerados
mediáticos los costos actuales podrían no ser inaccesibles, para los medios locales y
regionales, sean comerciales o comunitarios, es imposible7.
Fuente: La radio y la televisión en la era digital
oportunidades, desafíos y propuestas
para garantizar la diversidad y el pluralismo en los medios
Gustavo Gómez Germano
C3 – Centro de Competencias en Comunicación
Fundación Friedrich Ebert, febrero de 2007

miércoles

PROGRAMACIÓN CON SCRATCH


PROGRAMACIÓN CON SCRATCH
CUADERNO DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES
GRADOS 4° Y 5°
ALGORITMO EN SEUDOCÓDIGO
Paso 1: Inicio
Paso 2: Asignar el número 2 a la constante "div"
Paso 3: Asignar el número 3 a la constante “base”
Paso 4: Asignar el número 4 a la constante “altura”
Paso 5: Guardar en la variable "área" el resultado de base*altura/div
Paso 6: Imprimir el valor de la variable "área"
Paso 7: Final
1.4 ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Los programas de computador tienen como finalidad resolver problemas y el primer paso consiste en comprender el problema. Una forma de realizar esta actividad se basa en formular claramente el problema, especificar los resultados que se desean obtener,
identificar la información disponible (datos), determinar las restricciones y definir los
procesos necesarios para convertir los datos disponibles (materia prima) en la información requerida (resultados).
COMPRENDER EL PROBLEMA.
Leer el problema varias veces
¿Qué datos me dan en el enunciado del problema?
¿Cuál es la pregunta del problema?
¿Qué debo lograr?
¿El problema tiene alguna incógnita que debo encontrar?
¿Qué procesos o cálculos necesito para encontrar la incógnita?
¿Tengo toda la información organizada?
¿Tengo los datos agrupados en categorías?
¿Ya elaboré una figura o diagrama que represente la solución?
Actividad
Elabora un algoritmo en seudocódigo para cada uno de los siguientes problemas (puedes utilizar una copia de las plantillas de los anexos 2 y 3):
1. Hallar el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 5 cm.
2. Hallar el perímetro de un círculo cuyo radio mide 2 cm.
3. Hallar el área de un cuadrado cuyo lado mide 5 cm.
4. Hallar uno de los lados de un rect
mide 3 cm.
5. Hallar el área y el perímetro de un círculo cuyo radio mide 2 cm.
6. Hallar el área de un pentágono regular de 6 cm de lado y con 4 cm de apotema.
Fuente: PROGRAMACIÓN CON SCRATCH
CUADERNO DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES
GRADOS 4° Y 5°
Segunda Edición
JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA

martes

TICS EN EDUCACIÓN:


TICS EN EDUCACIÓN:
UNA INNOVACIÓN DISRUPTIVA
Aprendizaje Profesional:
El desafío de la personalización y la precisión requiere entonces un nuevo papel para los docentes, que no se limita a una nueva formación inicial que entregue nuevos profesores a las escuelas. Requiere una práctica permanente de los nuevos profesores hacia el aprendizaje y la formación continua: los docentes han de ser aprendices cada día de los procesos que gestionan en las escuelas.
Lo anterior no propone una conducta que los profesores no hayan tenido ya. Los docentes están siempre desafiados por su contexto para cambiar y aprender. Lo que se requiere es que el foco sea el de las prácticas pedagógicas orientadas al aprendizaje de cada estudiante, en un proceso que se da necesariamente en servicio, y que por lo tanto requiere mucho más del trabajo en equipo, con pares, para detectar y fortalecer las prácticas educativas efectivas.
Muchas reformas educativas han visto limitado su impacto en los aprendizajes, justamente por la dificultad - en última instancia- para modificar las prácticas
educativas. De ahí que sea indispensable considerar nuevos modelos de formación y aprendizaje profesional docente que se ajusten mejor al contexto de una educación masiva y personalizada. Creemos que esto, más que en las estrategias de formación tradicional, es factible de conseguir en el aprendizaje continuo, intencionado y permanente que se puede encontrar en las prácticas cotidianas de los docentes.
Fuente: TICS EN EDUCACIÓN:
UNA INNOVACIÓN DISRUPTIVA
Marcelo Cabrol
Eugenio Severin

Diccionario de la Ciencia y la Tecnología - CENSO

 Diccionario de la Ciencia y la Tecnología CENSO. Estudio (enumeración-inventario) de todos los miembros de una población. De Landsheere. / ...