jueves

Internet en Argentina La encuesta revela que



Internet en Argentina

La encuesta revela que todavía en Argentina los usuarios de Internet son personas de nivel educativo alto, mayoritariamente universitarios, con poder adquisitivo medio/alto, y con conocimientos previos de computación. Sin embargo, el estudio revela, además, que el costo del servicio sigue siendo la mayor barrera al uso. El dato de que la gran mayoría accede a la red desde su trabajo revela que el costo de acceso y, probablemente, el de llamada sea el impedimento más importante a la generalización en su uso. Con respecto a la penetración de Internet en las empresas, es claro que, ésta es mayor para empresas grandes que para pequeñas y medianas. Este resultado puede analizarse desde dos ópticas: por un lado las empresas grandes poseen mayor infraestructura (informática y telefónica) lo que facilita el acceso a Internet y, por otro lado, cuentan con mayor capital de trabajo para financiar este tipo de emprendimientos. Similarmente, a mayor tamaño de empresa mayor utilización de redes internas que tienen al Internet como un pequeño paso marginal. Además, es probable que una empresa grande tenga mayor penetración en el mercado externo y utilice Internet para contactarse con eventuales clientes en el extranjero, cosa que una PYME probablemente no requiere.
 Evidentemente, las nuevas formas organizacionales (B2B) harán de esta diferencia de uso del Internet una cosa del pasado en corto tiempo. Por último, se debe aclarar que, el número de usuarios no es necesariamente la unidad más adecuada para comparar grados de penetración de Internet en una sociedad (OCDE, 1999c). Después de todo ¿qué es un usuario? ¿Alguien que se conecta una vez por mes o todos los días? Probablemente el número de hosts o de suscriptos al servicio sea más relevante. Un host es una computadora conectada a Internet que, además de requerir información, la proporciona y es capaz de almacenar información enviada al usuario. La computadora de un usuario no proporciona información, sólo la requiere. En este caso, la densidad de hosts por cada cien habitantes daría una medida más acabada del desarrollo de Internet en un país. El gráfico 8 ilustra la evolución de la cantidad de hosts20 en Argentina y su posición relativa con respecto a otros países. Para concluir esta sección se puede recalcar que, en los últimos tres años ha habido un gran surgimiento tanto en el número de usuarios como en el número de hosts. Petrazzini y Guerrero (1999) indican que el número de hosts en 1993 era de 0.05 por cada 10.000 habitantes, cifra que llega a 39 hosts por cada Empresas: adopción por segmentos (2000) Pequeñas empresas: 79% Medianas empresas: 90% Grandes empresas: 100% Empresas con acceso a Internet (1999) Pymes: 88.000 Grandes: 2.400 Fuente: Prince & Cooke (2000 y 1999). 20 El host, sin embargo, presenta un inconveniente, ya que un usuario en Argentina puede trabajar para una compañía extranjera con un host en el país de origen de dicha compañía y no se contaría como un usuario en Argentina cuando sí lo es.
 Fuente: .com.ar La Revolución de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación en Argentina

viernes

Sistemas operativos Historia y actualidad



Sistemas operativos
Historia y actualidad

System 1 (1.0 y 1.1): lanzadas respectivamente en enero y mayo de 1984,
ambas versiones procedían directamente de LisaDesk y, aunque ofrecía menos
funcionalidad, era más estable. Ciertas funciones de LisaDesk fueron incluidas
en posteriores versiones de Mac OS, incluyendo Mac OS X.
System 2 (1.2 a 2.1): aunque se integraban nuevas funciones, el principal
objetivo del sistema fue permitir una mejor gestión con el fin de compensar la
ausencia de disco duro de los primeros modelos de Macintosh.
System 3 (2.2 a 3.3): este sistema acompañó, en 1986, a los nuevos modelos
de Macintosh. Contaba con más funciones y más potencia, permitiendo la
integración del nuevo formato de archivos HFS, nuevas funcionalidades de
comunicaciones, y soportaba impresoras láser.
System 4 y 5 (4.0 a 5.1): acompañaron a los primeros modelos de Macintosh
con monitores a color, y permitían la transición entre sistemas de tarea única a
sistemas multitarea cooperativa con la primera generación de Mutifinder, que
hacía posible la gestión de varias aplicaciones de forma simultánea.
System 6 (6.0 a 6.0.8): se mejoraron los sistemas multitarea cooperativos con
una segunda generación de Multifinder. Fue lanzado en versiones muy
especializadas conforme a modelos que estaban equipados para necesidades
específicas, particularmente para aplicaciones gráficas.
System 7 (7.0 a 7.6.1): se completaba la integración de procesamiento de
multitarea cooperativo dentro del sistema. Este sistema gradualmente integraba
funcionalidades referidas a las aplicaciones multimedia e Internet. Ciertas
versiones tenían problemas de estabilidad.
Mac OS 8 (7.7 a 8.6). Este sistema fue el primero que ofrecía una completa
integración de aplicaciones multimedia e Internet, y mejoraban las
funcionalidades y la estabilidad. Además, este sistema marcó el fin del soporte
a las viejas arquitecturas 680x0.
Mac OS 9 (8.7 a 9.2.2): primer sistema multiusuario, este sistema permitía la
transición hacia el nuevos sistema Unix basado en Mac OS X. Este sistema
marcó el final del soporte de los procedimientos de multitareas cooperativos y
el soporte de la primera y segunda generación de arquitecturas PowerPC.
Mac OS X (Rhapsody DR1 a 10.2.4): nueva generación de sistema con base
Unix, multiprocesamiento simétrico, multitareas y protección de memoria.
Lanzada inicialmente en una versión Server para profesionales, fue mejorado
gradualmente para ofrecer, en un segundo momento, una versión para
consumidores.
Fuente: Sistemas operativos
Historia y actualidad
Por Sergio Téllez Pérez 1º “A” I.T. GESTIÓN

martes

Internet. Con respecto a la demanda,


Con respecto a la demanda, diferentes estimaciones han ubicado a la Argentina con 586.000 usuarios de Internet hacia mediados de 1999, aunque, por otro lado, opiniones de especialistas ubican a dicha cifra cercana a un millón, debido a un crecimiento muy fuerte de la demanda de acceso hacia fines de 1999, con una relación de 2.8% sobre la población total (Petrazzini y Guerrero, 1999). Este último trabajo indica que a partir del año 1997 se registra un boom en el número de usuarios y hosts en Argentina, que le ha permitido al país saltar a la cabeza en Latinoamérica. La explicación que Petrazzini
y Guerrero dan sobre la causa de esta expansión es la introducción del 0610 a tarifa reducida para llamadas locales y la regulación del precio de las líneas punto a punto que los ISPs deben comprar a las telefónicas para conectarse internacionalmente. El precio de estas líneas sufrió una reducción del 45% en promedio desde 1997 (Petrazzini y Guerrero, 1999 pp. 8), lo que permitió el surgimiento de una gran cantidad de ISPs.
Un estudio de mercado reciente realizado por Prince & Cooke (marzo de 2000) sobre 316 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas a usuarios de la Web en el hogar y en el trabajo revela los siguientes datos:
Edad promedio del usuario: 29 años.
Sexo del usuario: masculino (71.5%).
Nivel de estudio: Universitario (71.3%).
Nivel socio económico: C1/C2 (94.3%).
Promedio de 5 años usando computadoras.
Antigüedad usando Internet: 63% menos de dos años.
5:30 horas de uso promedio semanal.
--------------------------------------------------------------------------------
19 El pliego de privatización ENTEL (Decreto 62/90, capítulo IX, punto 9.2) establece que la sociedad encargada de prestar servicios de comunicaciones internacionales (voz y datos) debía tener exclusividad en la prestación de estos servicios hasta la finalización de la exclusividad. En noviembre de 2000 está previsto que ingresen 4 operadores más al mercado.
------------------------------------------------------------------------------------------
Al menos una vez por día es la frecuencia promedio de conexión.
q Sesión tipo: 30 minutos.
El 73.4% de los usuarios accede a Internet desde el trabajo y 61.1% lo hace desde su casa.
Las barreras al uso fueron las siguientes: el alto costo (65.5%), falta de velocidad (61.1%) y falta de contenido (32.0%)
Usuarios: 920.000, hogares con PC: 850.000 y hogares con acceso a Internet: 250.000
Fuente: .com.ar
La Revolución de las Tecnologías de la
Informática y la Comunicación
en Argentina
Dirección del Proyecto:
Gabriel Casaburi
Guillermo Mondino

lunes

Características del mercado de Internet en Argentina


2. Características del mercado de Internet en Argentina
Para caracterizar a un mercado es necesario contar con un análisis tanto de demanda como de oferta de servicios. Con respecto a la oferta de servicios, Argentina a comienzos del 2000 cuenta con alrededor de 170 proveedores de Internet (Petrazzini y Guerrero, 1999) en todo el país, 3 carriers internacionales y 10 carriers nacionales.
Los proveedores de Internet (ISPs) son empresas que proveen acceso a la red Internet a través de 3 tipos de acceso
Ø Conexión por discado (dial-up) a través del número 0610 y usando los pares de cobre de la compañía telefónica local (conexión usada por casi la totalidad de los usuarios residenciales). Este es un acceso conmutado que usa la red pública y por lo tanto puede resultar en congestión y demoras (la capacidad normal es de 56 kbps).
Ø Conexión dedicada a través de una línea punto a punto que conecta al usuario directamente con el ISP y el enlace al exterior del carrier internacional. Este es un servicio no conmutado y, generalmente, mucho más rápido que el anterior y puede ser alámbrico o inalámbrico (satelital). Capacidad entre 128 kbps y 10 mbps e ideal para empresas o instituciones académicas
Ø Conexión dedicada a través del cable coaxil de cobre de la empresa proveedora de televisión por cable con las misma características que el servicio anterior. De todas formas, la velocidad de acceso con estas conexiones dependen del número de usuarios conectados a la red.
Ø Hay un cuarto tipo de acceso comúnmente usado en los EEUU y Europa y que está desembarcando en Argentina: el acceso a través del par de cobre telefónico, pero utilizando dispositivos de compresión digital XDSL (Digital Subscriber Line en sus versiones A, H, V y U) logrando velocidades de entre 1.5 y 3 mbps. La ventaja de esta alternativa es que se sigue usando el cable telefónico y lo hace ideal para usuarios residenciales de alto uso o para profesionales independientes.
En general el ISP arrienda una línea punto a punto de una de las empresas telefónicas que conecta sus instalaciones con el nodo internacional del carrier. Cuando un abonado se conecta al ISP a través del 0610, la central local desvía la llamada hacia el ISP y este, a través de la línea punto a punto, establece el enlace internacional. El arriendo de las líneas punto a punto es por distancia y capacidad y se paga un alquiler mensual más un cargo de conexión inicial. Para determinar los costos del ISP hay que sumar el
hardware (routers, modems, tramas de líneas, etc.) y el software necesario para operar dicho hardware.
Para operar en Argentina como ISP es necesario obtener una licencia que otorga la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones)18.
18 CNC http:// www.cnc.gov.ar y Secretaría de Comunicaciones http://www.secom.gov.ar
Los carriers internacionales (3 en la actualidad19) y los carriers nacionales (10) son los encargados de establecer los vínculos internacionales a través de enlaces de fibra óptica o satelitales y los segundos lo hacen entre diferentes puntos de la geografía argentina. También, para poder prestar servicios de esta naturaleza es necesario contar con una licencia para prestar servicios de transmisión de datos que otorga la CNC.
Fuente: .com.ar
La Revolución de las Tecnologías de la
Informática y la Comunicación
en Argentina

viernes

Sistemas Operativos Historia y actualidad Macintosh,



Sistemas Operativos Historia y actualidad

Macintosh, el primero con interfaz gráfica de usuario
El sistema operativo Macintosh está directamente relacionado con la familia de
ordenadores de Apple, la primera del mercado que no era compatible con IBM.
Fue el primer ordenador que popularizó la interfaz gráfica de usuario (GUI) que,
junto con su hardware, se hizo famoso en el mundo de la informática por su
facilidad de uso.
Otra de las características de Macintosh es que fue en sus tiempos, y sigue
siendo, la serie de ordenadores personales no compatibles con IBM. Es decir los
Macintosh, o Mac, sólo ejecutan aplicaciones Mac, aunque pueden acceder a
Windows a través de emuladores como SoftWindows, que les permiten ejecutar
aplicaciones de Windows y de Dos. Hacer funcionar el Mac como una máquina
Mac/Windows nunca ha sido muy popular y en el mercado de la informática ha
habido, hay y siempre habrá, un enfrentamiento entre ambos sistemas.
El primer ordenador Macintosh, lanzado al mercado en 1984, contaba
únicamente con una disquetera, una memoria de 128K y una pantalla
monocromo que formaban un único bloque. Mantenido durante cierto número
de años, los sucesivos diseños se centraron en suavizar las curvas en sus
modelos Classic y separar los monitores de las CPUs. A principios de los años
90, Apple vuelve a sus raíces y lanza la línea iMac y posteriormente el G4 Cube,
regresando a los diseños compactos.
Los primeros modelos contaban con una familia de CPUs de 32bits 680x0 de
Motorola. En 1994 Apple presentó en el mercado los PowerMacs, que utilizaban
chips PowerPC de alto rendimiento diseñados por Apple, Motorola e IBM. De
esta forma, los PowerMac ejecutaban aplicaciones nativas PowerPC y emulaban
las tradicionales aplicaciones de los Mac 680x0. A lo largo de los años, los chips
PowerPC han sufrido sustanciales incrementos en su rendimiento.
Lanzado al mercado en 1999, el chip G4 permitía que Macintosh ejecutara
1.000 millones de operaciones en coma flotante por segundo, lo que suponía
una máquina extremadamente rápida para las aplicaciones basadas en gráficos
e imágenes tales como Photoshop.
Uno de los principales logros de Macintosh fue que popularizó las interfaces
gráficas de usuario (GUI) y simuló escritorios en las pantallas de los
ordenadores. Fue el primer sistema que permitía ejecutar archivos
arrastrándolos desde una carpeta a una aplicación directamente, lo que atrajo,
desde el momento de su lanzamiento, a las personas no muy habituadas a los
ordenadores. Y sigue siendo una de las razones, su facilidad de uso, por lo que
en Estados Unidos los Macintosh son ampliamente utilizados en colegios.
La interfaz gráfica de usuario fue realmente desarrollada por Xerox, que lo
introdujo en su estación de trabajo Star en 1981. Apple se apropió de Star y,
consecuentemente, otros copiaron a Mac, trasladando la interfaz gráfica de
usuario al sistema operativo Windows y Unix.
LisaDesk: lanzado en enero de 1983 para el ordenador lisa de Apple. En enero
de 1985, lisa 2.10 se incluyó en MacWorks y su nombre pasó a ser Macintosh
XL.
Fuente: Sistemas Operativos Historia y actualidad
Por Sergio Téllez Pérez 1º “A” I.T. GESTIÓN

lunes

Cuadro 14. Otros boletines electrónicos leídos por los usuarios


Cuadro 14. Otros boletines electrónicos leídos por los usuarios de La
sociedad civil en línea
---------------------------------------------------------------------------
Nombre del boletín electrónico                                 Cantidad de menciones
---------------------------------------------------------------------------
Boletín Ética y Desarrollo, BID                                                31
Canal Solidario                                                                            7
Boletín del CLAD                                                                       7
boletines de CEPAL                                                                    6
Boletín de RITS                                                                          5
Boletin Governance de IIGOV                                                   5
Boletín CENOC                                                                         4
Boletín REDSOC                                                                       4
Risolidaria                                                                                  4
Son de Tambora                                                                         4
ComunicaRSE – IARSE, Argentina                                          4
Boletín de RELAJUR                                                                4
Inferid                                                                                        3
boletines de UNESCO                                                               3
Plaza Nueva, PROHUMANA                                                   3
Apalancar                                                                                   3
GLADNet                                                                                   3
Adital                                                                                          2
Boletín PROBIDAD                                                                   2
Boletín del Development Gateway                                             2
Boletín de ISTR                                                                          2
Soluciones ONG                                                                         2
Zona Eventos                                                                              2
---------------------------------------------------------------------------
Nota: se presentan los medios que recibieron dos o más menciones
Las preguntas referidas a otras herramientas de La sociedad civil en línea, como la
ciberteca o biblioteca virtual, dan resultados interesantes. El 40% de quienes
respondieron la encuesta habían usado la ciberteca y de ellos más del 90% había
encontrado al visitarla el material que buscaba.
A su vez, el 26% de quienes usaron la ciberteca entiende que el material
documental le fue de mucha utilidad y el 57% establece que le fue bastante o
medianamente útil, mientras solamente el 14% dice que el material le fue de poca
utilidad y el 3% entiende que no obtuvo utilidad en el material.
Los usuarios proponen la inclusión de mayor cantidad de documentos en
algunas áreas que resultan ser las mismas en las que desean mayor información
respecto a los contenidos del boletín electrónico, concretamente: desarrollo
comunitario (opción que recogió el 54% de los usuarios), educación, responsabilidad
social empresarial y derechos humanos (que apoyan el 40% de los usuarios
respectivamente). Otros temas como cultura y recreación, cabildeo y defensa de los
derechos, condición de la mujer, filantropía y recaudación de fondos, medio
ambiente, desarrollo económico y vivienda, infancia y juventud, servicios sociales y
voluntariado, recogieron entre el 20% y el 35% de las respuestas de los usuarios.
Los foros de discusión aparecen como la herramienta menos utilizada, con
solamente el 11% de los encuestados que declara participar en estas instancias.
Al entregar a los encuestados la oportunidad de presentar sugerencias para el
trabajo de La sociedad civil en línea, se recogieron cerca de 70 comentarios. Más de la
mitad son muy positivos y felicitan por el trabajo que se viene realizando y declaran
que la información del boletín y de la comunidad es valiosa y de utilidad. La línea
pluralista y amplia de la administración de las herramientas y contenidos de
información, es resaltada por varios encuestados. Algunos usuarios plantean la
posibilidad de boletines de mayor frecuencia (quincenales y no mensuales) y se
constatan reivindicaciones de tipo geográfico, en algunos momentos contradictorias,
solicitando mayor, o menor información, de algún país en particular.
Fuente: Fondo Regional para la Innovación Digital
en América Latina y el Caribe
Las tecnologías de la información
y la comunicación para la integración social en
América Latina
Informe de investigación

viernes

Otra característica importante de Internet



Otra característica importante de Internet es que la duración media de una llamada para conectarse a la red es muy superior al mismo promedio para telefonía de voz. Lo mismo ocurre con el volumen de información transmitido. Esto tiene importantes implicancias económicas: en primer lugar la red local de telefonía, que es la que conecta la red de paquetes de Internet con el usuario final, debe ser ampliada para poder lidiar con, cada vez, una mayor cantidad de información. En segundo lugar, y como en Internet no se paga por la cantidad de información recibida (o enviada), puede haber problemas de congestión en las redes.
Ø Por último, la convergencia de las dos tecnologías parece una realidad cada vez más cercana. Si bien la conmutación de paquetes parece la tecnología ideal para transmisión de datos (no interactiva y no necesariamente en tiempo real) y la conmutación de circuitos tiene ventajas sobre la anterior, en cuanto a control de la calidad (pero no hace un uso eficiente de la red local), las dos tecnologías pueden convivir en una sola red telefónica.
Típicamente un usuario que quiere conectarse a Internet hace una llamada a un número local estableciendo una comunicación con la central conmutadora más próxima a su domicilio. Esta desvía la llamada al ISP y este obtiene acceso a Internet a través de una línea punto a punto (dedicada) con el nodo del carrier internacional más cercano. Dado que la telefonía más factible para hacer por la red Internet es la de larga distancia o internacional, la central telefónica local podría desviar hacia el ISP todo lo que
fueran datos o llamadas de larga distancia y hacia la red local las llamadas locales. De esta forma se obtendría una importante reducción en el costo de prestación del servicio haciendo un uso más eficiente de la red telefónica.
Es importante recalcar que la telefonía IP va a tener importantes impactos económicos sobre las empresas telefónicas y en mayor medida sobre las monopólicas. En la gran mayoría de los países, el mercado de Internet es un mercado competitivo, con una gran cantidad de operadores independientes (ISPs), pero el mercado de telefonía de voz está muy concentrado en grandes operadores con obligaciones de servicio universal. Además, legalmente, la telefonía analógica de voz no constituye un servicio de valor
agregado (datos) y por lo tanto está sujeta a diferentes regulaciones con licencias más restrictivas y más difíciles de obtener.
-----------------------------------------------------------------------
16 Históricamente EEUU siempre hizo más llamadas a Latinoamérica que viceversa, por lo cual, generalmente, se generaba un saldo a favor de los países latinos.
17 Nótese que en EEUU es exactamente al revés. Como el incremento en la capacidad de los backbones norteamericanos es en parte financiada por la creciente demanda de países en desarrollo no debería esperarse una convergencia en los cargos de ISPs en ambos países.
------------------------------------------------------------------------
La aparición de la telefonía IP va a requerir una readecuación de la normativa legal a fin de permitir la competencia en telefonía de voz de la misma manera que se hace hoy con Internet, borrando las diferencias legales existentes entre los dos servicios. Por otro lado, la telefonía IP de larga distancia va a culminar en un derrumbe de los precios de estas llamadas, lo que va a recrear la necesidad de un rebalanceo tarifario para poder seguir cumpliendo con las obligaciones de servicio universal y llevar la telefonía a todos los sectores de la sociedad. Es muy probable que con el advenimiento de esta tecnología, en breve plazo, se tienda a una tarifa plana con uso ilimitado de llamadas locales e Internet, y que los costos de mantenimiento y expansión de la red (mayoritariamente fijos) se recuperen a través del abono mensual, probablemente superior al actual. Es de esperar, sin embargo, que este cambio sea una medida espontánea de los operadores e inducido por la competencia y no por la intromisión regulatoria del gobierno.
Fuente: .com.ar
La Revolución de las Tecnologías de la
Informática y la Comunicación en Argentina
Dirección del Proyecto:
Gabriel Casaburi
Guillermo Mondino

Diccionario de la Ciencia y la Tecnología - CENSO

 Diccionario de la Ciencia y la Tecnología CENSO. Estudio (enumeración-inventario) de todos los miembros de una población. De Landsheere. / ...