viernes

Impresoras: uso y mantenimiento

Puertos de comunicación
control/Impresoras, hacer clic derecho sobre la
impresora que tiene problemas y asegurarse de
que no esté marcada la opción llamada Pausar
impresión, Interrumpir impresión o Usar la
impresora sin conexión.
• Reinstalar el controlador de la impresora.
• Configurar el modo del puerto USB a 1.1, ya sea
desde el BIOS Setup o desde el sistema operativo.
LA IMPRESORA LÁSER EMANA HUMO
DE COLOR BLANCO AL IMPRIMIR
• Es una situación muy común cuando hay demasiada
humedad ambiente. El papel absorbe gran
parte de esa humedad y al pasar por el rodillo de
la impresora, que se encuentra a alta temperatura,
la humedad es liberada en forma de humo blanco.
La solución es reemplazar el papel por hojas
secas. Para evitar que esto se repita, se recomienda
colocar poco papel en la bandeja, a modo de
evitar que se impregne de humedad. Recuerde
guardar el papel en un lugar seco.
EL PAPEL SE ATASCA
EN EL INTERIOR DE LA IMPRESORA
• Utilizar papel de calidad y del gramaje indicado
por el manual de la impresora.
• No usar papel húmedo.
• Puede existir alguna obstrucción de papel previa
dentro de la impresora. Debemos abrir la tapa y
verificar que no haya trozos de papel o suciedad
acumulada en el recorrido del papel o el carrete.
LA IMPRESIÓN ES DIFUSA
O ENTRECORTADA
• Para el caso de las impresoras de chorro de tinta,
todos los modelos actuales poseen una función
llamada Alineación, la cual es recomendada
efectuar al instalar un cartucho nuevo o si hay
problemas en la impresión.
Este tipo de impresoras también posee una
función para realizar una limpieza a los cabezales
de los cartuchos de tinta, en caso de que estén
obstruidos por tinta seca. En caso de no dar resultado,
hay que reemplazar los cartuchos.
Puertos de comunicación
Una de las primeras interfaces de comunicación de la
PC con el exterior fue, sin dudas, el puerto serie, con
una tasa de transferencia que rondaba los 100 Kb/s.
En la actualidad ese valor resulta demasiado limitado,
Para mantener nuestra impresora siempre en buen estado, deberemos usar los asistentes
para el ajuste de cabezales de los drivers de la impresora. También es aconsejable usarla al
menos una vez por mes para evitar que la tinta se seque en los cabezales, arruinándolos.

jueves

Trucos Windows XP: Personalizar inicio rápido

Personalizar inicio rápido

Cómo configurar esta opción.
Podemos personalizar la barra de herramientas de inicio rápido agregando los
íconos de acceso directo que deseemos. Esta barra de herramientas es, en
realidad, una carpeta que en Windows XP se encuentra en C:\DOCUMENTS AND
SETTINGS\%USUARIO%\DATOS DE PROGRAMA\MICROSOFT\INTERNET EXPLORER\QUICK LAUNCH.
Podemos abrir esta carpeta haciendo clic derecho sobre algún lugar vacío de la
barra y seleccionando [Abrir carpeta].

martes

Impresoras

En el mundo
de las impresoras,
podemos percibir
muchas diferencias
entre cada una de ellas
Aunque en un principio la competencia con sus
adversarias matriciales fue dura, las impresoras inkjet
hoy son indiscutidamente las reinas en el terreno del
mercado doméstico, ya que en este entorno se tiene
en cuenta la calidad de la impresión y no el costo de
mantenimiento y rapidez que posean.
Una de sus ventajas es que a la hora de cambiar los
cartuchos no traen mayores complicaciones técnicas
que desafíen al usuario final.
Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para
la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen
estar los tres colores básicos. Estas impresoras
tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en
contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos
obligados a realizar la sustitución del cartucho
cuando cualquiera de los tres colore se agote,
aunque en los demás compartimentos todavía nos
quede tinta de otros colores. Esta tendencia suele
ser dejada de lado por los fabricantes.
Esto hace que sean bastante más caras de mantenimiento
que las que incorporan un cartucho para cada
color, pero suelen ser más económicas en el momento
de comprarlas. También podemos encontrar
las famosas impresoras con calidad fotográfica, que
suelen contar con cartuchos de 4 colores en vez de 3.
Las características principales de una impresora de
inyección de tinta son la velocidad, que se mide en
páginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta
dependiendo de si imprimimos en color o en monocromo,
y la resolución máxima, que se mide en
puntos por pulgada (ppp). En ambos valores,
cuanto mayores, mejor.
Como en otros componentes, es importante disponer
de los drivers adecuados, y que estén convenientemente
optimizados. Las últimas impresoras que
vamos a ver van a ser las de tecnología láser. Esta
tecnología es la misma que han utilizado mayormente
las máquinas fotocopiadoras desde un principio,
y el material que se utiliza para la impresión
es un polvo muy fino que pasa a un rodillo que,
previamente magnetizado en las zonas que contendrán
la parte impresa, es pasado a muy alta temperatura
por encima del papel, que por acción de dicho
calor se funde y lo impregna.
Estas impresoras suelen ser usadas en el mundo empresarial,
ya que su precio de costo es más alto que el
de las de inyección de tinta. Su costo de mantenimiento
es más bajo y existen dispositivos con una muy alta
velocidad por copia y calidad y disponibilidad superiores,
y también admiten una mayor carga de trabajo.
Una de las características más importantes de estas
impresoras es que pueden llegar a velocidades muy
altas, medidas en páginas por minuto. Su resolución
también puede ser muy elevada y su calidad muy
buena. Empiezan a ser habituales resoluciones
de 1.200 ppm (puntos por pulgada) y velocidades
de 30 ppm, aunque esta velocidad puede ser
mucho mayor en modelos preparados para grupos
de trabajo, hasta 120 ppm y más.
Otras características importantes son la cantidad de
memoria disponible y el modelo de procesador, que
suele ser de tipo RISC. La memoria es necesaria para
actuar como buffer en donde almacenar los trabajos
que le van llegando, las fuentes y otros motivos gráficos
o de texto que permitan actuar como “preimpresos”
e imprimirlos en cada una de las copias sin
necesidad de mandarlos en cada página.

lunes

Las impresoras En el mundo de las impresoras,

Las impresoras
En el mundo de las impresoras, podemos percibir
muchas diferencias entre cada una de ellas. Gracias
a los avances tecnológicos, las impresoras se han
vuelto más veloces y han mejorado notablemente su
calidad de impresión. Entre estas diferencias, no sólo
varía lo estético, sino también lo mecánico. Unas
de las primeras impresoras que tuvimos en el mercado
fueron las matriciales (de inyección de tinta o
inkjet y láser). Éstas fueron utilizadas durante
muchos años ya que las otras tecnologías fueron
posteriores y muy caras para el usuario promedio.
Hoy en día han sido sustituidas en muchos entornos
por sus competidoras, pero todavía son irreemplazables
en algunas tareas.
Al igual que los otros tipos de impresora, sus características
básicas a considerar son la velocidad,
la calidad y la posibilidad de impresión en color. La
velocidad se mide en cps o caracteres por segundo,
ya que es la principal función que suelen realizar.
La calidad normalmente viene marcada por el número
de agujas, que suelen oscilar entre las 8 y las 24,
siendo mejor cuanto de mayor número disponga.
A pesar de que en un principio se desarrolló la tecnología
matricial en color como competencia directa
con las de inyección de tinta, actualmente las impresoras
que encontramos suelen ser monocromas, ya
que no es la tecnología más adecuada para la impresión
de colores, sobre todo en modos gráficos.
Sus principales características son su elevado ruido,
y su poca definición, pero en la vertiente de ventajas
podemos considerar su economía tanto en compra
como en mantenimiento.
Aunque hoy en día los precios de compra van parejos
a los de las inkjet, ofreciendo éstas más ventajas.
Son sólo aconsejables para la impresión de texto,
siempre que éste no requiera gran calidad, y mayormente
cuando empleamos papel continuo.

sábado

Limpieza del teclado

Como primer paso, cubra la superficie del teclado con espuma de limpieza y extraiga
la suciedad con un paño que no desprenda pelusa.
En este tipo de teclados, se suele formar óxido sobre las pistas, lo cual altera su conducción
con respecto al papel de aluminio. Para realizar la limpieza, deberá retirar la cubierta y repasar
cada pista con un paño embebido en alcohol isopropílico. A continuación, haga lo mismo
con la superficie de contacto de las teclas cuidando de no dañarlas.
En los teclados con pulsadores de caucho, al problema del óxido sobre las pistas mencionado
anteriormente se suma la pérdida de carbón conductor en las ventosas. Esto se soluciona
aplicando líquido restaurador de contactos sobre cada una a fin de devolverles su salud.
Para efectuar la limpieza en un teclado con sistema de planchas, deberá repasar cada una con un
paño impregnado en alcohol isopropílico o espuma. Haga lo mismo con las ventosas de las teclas

viernes

Teclado

7.Problemas en periféricos
PASO A PASO /2
Limpieza de los contactos
En el caso de un teclado que tiene un sistema de pulsadores individuales, lo primero será aplicar
una dosis de gas comprimido en aerosol para quitar partículas superficiales. Luego, inyecte
una cantidad similar de aerosol limpiacontactos y espere uno o dos minutos para que se evapore
por completo. Este procedimiento debe repetirse con cada tecla afectada.

Problemas de hardware

El equipo no detecta el teclado AT o PS/2:
• Revisar el cable y la ficha del teclado.
• El conector DIN o mini-DIN que está soldado en el
motherboard suele desoldarse de éste o dañarse.
Debido a la complejidad para repararlo, se aconseja
utilizar un teclado con conexión USB, o bien, un
cable adaptador de teclado y mouse PS/2 a USB
que puede conseguirse a bajo costo.

jueves

Trucos Windows XP: Administrar la memoria

Administrar la memoria:

Las claves que les mencionamos a continuación sirven para poder mejorar la
administración de memoria y dar un poco más de velocidad a ciertos procesos.
Todas las claves se encuentran en:
HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Session Manager/Memory Management]
DisablePagingExecutive: cuando esta clave está habilitada, previene que los
archivos "ejecutivos" sean enviados al archivo de paginación del disco rígido,
lo que hace que el sistema operativo y los programas respondan más rápido.
Recomendamos realizar esto sólo si tienen una gran cantidad de memoria RAM (más
de 128 MB), ya que esto consume muchos recursos del sistema. Por defecto, viene
inhabilitado, y para habilitarlo deben cambiar su valor de 0 a 1.
LargeSystemCache: este seteo (que, por defecto, viene habilitado en Windows 2000
Server) le pide al sistema operativo que lleve todo, menos 4 MB (que se
mantienen por si necesita hacer caching del disco), de la memoria del sistema al
sistema de caché de archivos. El principal efecto de esto es permitir que el
kernel del sistema operativo esté cacheado, lo que aumenta la velocidad de
respuesta.
Este parámetro es dinámico, y si se llega a necesitar más de 4 MB para hacer
cacheo de disco por alguna razón, el espacio ocupado será liberado. Tengan en
cuenta que, en ciertos casos, habilitar esta opción puede causar una reducción
en la performance de ciertas aplicaciones que tienen usos intensos. Por ejemplo,
en el caso de SQL Server, que tiene su propio sistema de cacheo de memoria, o de
Internet Information Server, el cual funciona mejor con la mayor cantidad de
memoria RAM disponible.
IOPageLockLimit: esta opción brinda un aumento de velocidad en las operaciones
de entrada/salida cuando está haciendo gran cantidad de transferencias de
archivos u operaciones similares. Se recomienda para sistemas que poseen mucha
RAM (así que ni se molesten si no tienen más de 128 MB). Con un valor de entre 8
y 16 MB, notarán un aumento de performance. Esta clave requiere que estemos en
bytes, por lo que deben multiplicar
la cantidad de megabytes que quieran por 1024 y, luego, poner ese valor. Y sí,
con éste hay que probar hasta encontrar el mejor.

miércoles

Crear atajos

Atajos directos

Creando atajos de teclado con Windows.
Windows proporciona a sus usuarios la posibilidad de crear y asignar atajos de
teclado a los accesos directos. De esta forma, se pueden ejecutar las aplicaciones más usadas con una combinación de teclas y evitar el tortuoso menú
[Inicio].
Para crear un atajo de teclado, se debe hacer clic con el botón derecho sobre un
acceso directo y elegir [Propiedades]. Después, en el campo [Tecla de método
abreviado] ingresamos la tecla de nuestra preferencia. El atajo de teclado
siempre tendrá las teclas [CTRL] + [ALT] delante de la elegida por nosotros.

HTLM: Estructura

3. Estructura y etiquetas

 Html es un lenguaje (de diseño web) que contiene etiquetas, las cuales permiten
configurar la web. Las etiquetas se escriben entre < > y (la mayoría) tienen la etiqueta de cierre < / >, que es la misma etiqueta solo que con la barra / entre los dos caracteres < > y el nombre de la
etiqueta. Lo que está entre las dos etiquetas recibe el efecto.

¿Para qué una etiqueta de cierre?, es para limitar la etiqueta, ósea, como no quieres que todo este subrayado (por ejemplo), donde ya no quieras que sea así cierras el efecto la etiqueta. La etiqueta y su etiqueta de cierre, , indican subrayar un texto. Ejemplo:
Textos subrayado Texto Normal, el resultado es: Texto subrayado Texto Normal
Las partes del documento:
Los documentos deben empezar con la etiqueta principal, que es , y terminar con su etiqueta de cierre .
El encabezado, que es el título de la página se escribe entre las etiquetas y . El título se escribe entre las etiquetas dentro de la etiqueta .
Y el contenido (cuerpo) de la página, entre y .
No importa si lo ponemos en mayúsculas o minúsculas, lo importante es que el cierre sea igual a como se abrió, pero es recomendable poner todo en minúsculas por cuestiones de interpretación (forma de visualizar) con los navegadores. Todo esto quedaría así:



Aquí
va el contenido de mi
página


martes

Manual HTLM- guia

2. ¿Qué es Html?

Html es el lenguaje con el que al escribir etiquetas creas la página web. Las páginas se visualizan por medio de un navegador (Internet Explorer, Netscape, Opera...).
Con Html puedes crear tablas, colocar imágenes, reproducir audio y/o video, etc.
El Html no es el único lenguaje que existe, es simplemente el básico, ya que los demás lenguajes como Php, Asp, Javascript... también requieren de algunos códigos de Html para poder funcionar. Debido a que hay distintos navegadores, a veces se pueden omitir o agregar códigos para que otros navegadores puedan también visualizar algún contenido.
Tal vez te estarás preguntando ¿Qué extensión es para lo archivos HTML?, bueno, pues pueden ser dos tipos .htm - .html, cualquiera de las dos extensiones sirven, ya será tu decisión cual poner.
Ahora, comienza con las etiquetas de Html.

lunes

Trucos Windows XP: Agregar tapas a las carpetas,

Agregar tapas a las carpetas:


Con este truco, podremos reconocer fácilmente las carpetas que queramos en
Windows XP.
Una de las nuevas opciones que tiene Windows XP es la posibilidad de agregar una
imagen a la carpeta, para poder reconocerla cuando investigamos el disco.
Utilizamos esta opción cuando copiamos un álbum (en el formato WMA), y nos
permite asignarle a la carpeta la tapa del CD creado.
Si queremos asignarle una imagen a una carpeta que no contenga CD´s, o que tenga
un CD pero hecho por nosotros en MP3, podemos personalizarla y elegir la imagen,
pero esto lleva tiempo si son varias carpetas.
Una alternativa mucho más simple es copiar la imagen que queremos a la carpeta
por modificar, y renombrar el archivo a FOLDER.JPG. Así, Windows XP asignará
automáticamente esa imagen a la carpeta.


Trucos Windows XP: Forzar la descarga de DLL de la memoria ,

Forzar la descarga de DLL de la memoria


El subsistema de memoria de Windows XP tratara normalmente de mantener en él
caché el contenido de archivos ".dll" que hayan sido utilizados, manteniéndolos
en memoria incluso después de que la aplicación que hacia uso de sus funciones
haya sido cerrada. Este comportamiento puede causar problemas de rendimiento en
equipos con poca memoria o crear conflictos entre aplicaciones que utilicen
versiones diferentes de la misma librería.

Para alternar el uso de esta caché:

- Iniciaremos el editor de registro de sistema con el comando "regedit.exe"
desde el menú Inicio/Ejecutar.
- localizaremos la clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer
- Creamos una nueva subclave de nombre AlwaysUnloadDLL cuyo valor alfanumérico
"(Predeterminado)" será "1" para desactivar la memoria caché de las librerías
dinámicas.

martes

Glosario

 - Ethernet: Conexion de computadoras por medio de
cables de categoría 5.
---------------------------------------------------------
 - Gigahertz: Mide billones de ciclos por segundos. Un gi-
gahert, es igual a 1000 MHz.
 - Grabadores: Complejos y costosos marcadores perma-
nentes. Pueden dañar el equipo si no se utilizan adecuada-
mente.
 - Grupos de trabajo: Conjunto de computadoras que com-
parten recursos. También llamado red entre pares, utilizada
generalmente en organizaciones pequeñas. 

lunes

Glosario:

- AutoCad: Conocido programa de CAD realizado
por Autodesk.
 - Autodesk: Casa desarrolladora de software, auto-
ra de aplicaciones como AutoCad, 3D Studio, Ani-
mator, AutoSketch, etc.
 - Avi: Formato de video comprimido para ordena-
dor, el estandar en Windows.

martes

El teclado no funciona bien:

    - Por ejemplo, al pulsar una tecla se escriben algunas
otras o bien no es el carácter presionado.
-El teclado esta sucio o mojado internamente. Desarmar,
limpiar los contactos internos y dejar secar, en caso de
que haya humedad.

lunes

Problemas con perifericos: El equipo no detecta teclados USB

    - Se recomienda conectar el teclado en alguno de los
puertos traseros (incorporados en el motherboard) y
verificar que esten habilitados desde el BIOS Setup.
    - Habilitar la opcion USB Legacy Support en el Bios
Setup, que tambien puede aparecer con el nombre de
USB Support for DOS.

Problemas con perifericos: teclado

    - El equipo no detecta el teclado AT o PS/2:
- Revise el cable y la ficha del teclado.
- El conector DIN o mini-DIN que esta soldado
en el motherboard suele desoldarse de este o da-
ñarse.
    - Debido a la complejidad para repararlo, se
aconseja utilizar un teclado con conexion USB,
o bien, un cable adaptador de teclado y mouse
PS/2 a USB que pueda conseguirse a bajo costo

Diccionario de informatica: D


o DAC: Conversor de digital a analógico.

o Dbase: Gestor de bases de datos, realizado por Ashton Tate y posteriormente adquirido y mejorado por Borland.

o DBF: Es la extensión que corresponde a un tipo de fichero de bases de datos, originalmente utilizado por Dbase, pero que es frecuente encontrar en todo tipo de aplicaciones.

o DCE: Equipo de comunicación de datos, nombre que suele recibir en una comunicación el módem utilizado por un ordenador para conectarse con otro equipo (Data Communication Equipment).

o DD: Doble densidad (Double Density). En el caso de diskettes de 3 1/2", la expresión Doble Densidad hace referencia a que tienen una capacidad de 720 Kb (formateado; 1 Mb nominal). Este tipo de diskettes ya están obsoletos. // DD: Disco duro (muy poco utilizado con este significado).

o Decimal: Sistema de numeración en base 10, el que usamos habitualmente.

o Dell: Prestigioso fabricante de ordenadores, que no suele vender a través de tiendas que actúen de intermediarias, sino directamente por teléfono o Internet..

o DIMM: Tipo de módulos de memoria RAM (Dual In-Line Memory Module).

o Disco duro: Es un dispositivo de almacenamiento, que nació como evolución del diskette. Tiene una capacidad mucho mayor (hoy en día es habitual que pasen de los 2.5Gb) y es mucho más rápido, pero no está diseñado para ser llevado de un sitio a otro, sino para permanecer dentro del ordenador (salvo algunas pocas excepciones, que sí son portables).

o Disco fijo: Ver disco duro.

o Disco flexible: Ver diskette.

o Disco Winchester: Ver disco duro.

o Diskette (o floppy disk, o disquete): Es un dispositivo de almacenamiento de información. El diskette tiene poca capacidad (habitualmente 1.44 Mb), pero tiene la ventaja de poderse llevar de un sitio a otro (es extraible).

o Disquete: Ver Diskette.

o DMA: Acceso directo a memoria, un proceso que permite a un dispositivo (externo o interno) transferir datos a la memoria del ordenador a lata velocidad, sin que estos datos pasen por el procesador (

domingo

Diccionario de informatica: C,

C


o C: Lenguaje de programación estructurado, de propósito general, cuyo uso está muy extendido.

o C++: Lenguaje de programación orientado a objetos, basado en el lenguaje C.

o Cache: Es un tipo de memoria especial, más rápida que la RAM normal (y más cara), que se pone en el camino de los datos que van del procesador a la memoria RAM. Así, toda información que va de la RAM al procesador se deja almacenada temporalmente en la memoria caché. A la hora de volver a leer información, se comprueba primero si está en la memoria caché; si se encuentra allí, no hace falta ir a la RAM a buscar. En la práctica, es muy frecuente realizar operaciones repetitivas o trabajar con datos repetitivos, lo que hace que poseer memoria caché ayude a acelerar el funcionamiento normal del ordenador. Hoy en día es frecuente distinguir también la memoria caché de "primer nivel" y de "segundo nivel". La de primer nivel se encuentra dentro del propio procesador. La de segundo nivel se encuentra en la placa base, es de mayor tamaño y algo más lenta.

o CAD: Diseño asistido por ordenador (Computer Aided Design).

o Caldera: Una de las casas especializadas en realizar distribuciones de Linux, en concreto la conocida como OpenLinux.

o CAM: Fabricación asistida por ordenador (Computer Aided Manufacturing).

o Campo: En el mundo de las bases de datos, cada una de los datos que forman un registro (o ficha). Por ejemplo, en la ficha de cada proveedor tendríamos campos como su nombre, su direccion postal, su teléfono, etc.

o Canon: Conocido fabricante de impresoras, ordenadores y otros tipos de hardware.

o CASE: Ingeniería de Software Asistida por Ordenador (Computer Aided Sofware Engineering).

o CCD: Dispositivo empleado para captar imágenes. En los scanners, suele tratarse de una fila de células que se desplaza, y en las cámaras digitales de una matriz bidimensional. Cada célula está formada por una fotocélula y un condensador. La carga que adquiere el condensador dependerá de la cantidad de luz recibida por la fotocélula. (Charge Coupled Device).

o CD: Normalmente se refiere a Compact Disc. Otras abreviaturas relacionadas son: CD-ROM, CD-R y CD-RW. Un Compact Disc para

Diccionario de la Ciencia y la Tecnología - CENSO

 Diccionario de la Ciencia y la Tecnología CENSO. Estudio (enumeración-inventario) de todos los miembros de una población. De Landsheere. / ...