martes

Diccionario de términos de Internet ACCESS


Diccionario de términos de Internet
ACCESS
El popular programa gestor base de datos de Microsoft.
ACROBAT
El programa que permite crear documentos PDF. La versión conocida como Acrobat Reader es gratuita y permite leer estos documentos (aunque no crearles).
ACTIVEX
Tecnología desarrollada para los navegadores de Microsoft que permite incluir elementos interactivos en las páginas Web.
ADOBE
Empresa de producción de diferentes programas gráficos como Photoshop y Acrobat por ejemplo.
ADSL
Bucle de abonado digital asimétrico. Cable de conexión telefónica ultra–rápida (hasta 2 Mbps en España).
AI
Artificial Intelligence, inteligencia artificial.
ANCHO DE BANDA
Capacidad que posee un medio de transmisión. Se suele medir en bits por segundo.
ANSI
American National Standards Institute, Instituto Americano de Normas. Organización que desarrolla y aprueba normas de los Estados Unidos.
Participó en la creación de gran parte de los estándares actualmente en uso en Internet
APACHE
Software de libre distribución que permite crear servidores web.
Fuente: Diccionario de términos de Internet
Autor: Jorge Sánchez (www.jorgesanchez.net) año 2004

jueves

Las TIC como herramienta textual en el aula - GLOSARIO DE TÉRMINOS



Las TIC como herramienta textual en el aula
GLOSARIO DE TÉRMINOS
(Salvo que se indique lo contrario, son definiciones extraídas de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Portada)
Agregador
Un agregador o agregador de noticias es un tipo de software para suscribirse a canales de noticias en (RSS, Atom y otros formatos derivados de XML/RDF). El agregador recoge ese suministro con las noticias o historias publicadas en los sitios web sindicados elegídos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en ese canal; es decir, avisan de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura.
Blog
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea. (...)
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios: Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.
Enlaces: Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros):
• Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
• Un archivo de las anotaciones anteriores.
• Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Fuente: Antonio Solano Castelló, 2007
Assessoria d’Ámbit Lingüístic. CEFIRE.

martes

Redes de Computadores



Redes de Computadores
Nota
Al decir que eran máquinas poco potentes, evidentemente, es comparádolos con los actuales. Para la época, eran unas máquinas fantásticas.
Nota
A los terminales pasivos, que coloquialmente se llaman terminales tontos, en inglés se les
conoce como dumb terminal (‘terminal mudo’).
Aparecen los primeros ordenadores
La década de los sesenta vio la aparición de los primeros ordenadores comerciales. Eran grandes, caros y poco potentes. Sólo organismos oficiales, grandes empresas o universidades podían comprarlo, y lo que es más normal es que sólo compraran uno (o algunos, pero no uno para cada usuario, como hoy día estamos acostumbrados a ver).
Por ello, estos ordenadores llevaban sistemas operativos multitarea y multiusuario, para que diferentes usuarios, realizando distintos trabajos, pudieran utilizarlos simultáneamente. El acceso a dichos ordenadores se llevaba a cabo por medio de terminales sin ninguna capacidad de proceso, pasivos:
Los módems
No tardó mucho en aparecer la necesidad de poder alejar los terminales de la unidad central para conectarse, por ejemplo, desde casa o desde una delegación al ordenador central.
Para poder realizar este acceso remoto, la primera solución que aportaron los ingenieros informáticos de la época fue utilizar la red telefónica que, por su ubicuidad, les ahorraba generar infraestructuras nuevas.
Sólo se precisaba un aparato que adaptara los bits a la red (recordad que la red telefónica sólo deja pasar sonidos entre unos márgenes de frecuencia). Estos aparatos son los módems.
Nota: Módem es un acrónimo de modulator-demodulator, que se refiere a su función: modular
(generar señales audibles según los valores de los bits) y demodular (generar bits a
partir de las señales que recibe de la red telefónica).
Fuente: Software libre
José María Barceló Ordinas
Jordi Íñigo Griera
Ramón Martí Escalé
Enric Peig Olivé
Xavier Perramon Tornil
XP04/90786/00020

jueves

Diccionario de la Ciencia y la Tecnología - ABSTRAER


Diccionario de la Ciencia y la Tecnología
ABSTRAER. Separar por medio de una operación mental las cualidades de un objeto, para considerarlas aisladamente o para considerar al mismo objeto sin tales cualidades. Operación consistente en separar un aspecto parcial o una cualidad de un objeto total. Aislar y destacar una propiedad sin hacer referencia alguna a las otras propiedades del proceso, ni tampoco a las vinculaciones entre aquéllas y éstas. Eli de Gortari.

ACTITUD. El concepto de actitud, cuya centralidad en la temática de la psicología social norteamericana ha sido indiscutible, fue introducido en las sociales por Thomas y Znaniecki, hacia el año 1918, para designar un elemento de la conducta de un individuo motivada por la reacción en favor o en contra de un estímulo proveniente de su entorno que expresa una tendencia a obrar, un impulso o un deseo. Este concepto llegó a tener tanta importancia que incluso se sostuvo que el objetivo de la psicología social es “el estudio científico de las actitudes”.
Casi todas las definiciones que proponen los psicólogos sociales tienen en común caracterizar la actitud como una tendencia a actuar de una manera determinada frente a ciertos estímulos. La actitud es, pues, un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia individual y de la integración de los modelos sociales, culturales y morales del grupo, que incita al individuo a reaccionar de una manera característica y bastante constante frente a determinadas personas, objetos, situaciones, ideas y valores. Ander Egg.
/ Todo individuo tiene una concepción del mundo, que utiliza de manera espontánea al enfrentarse a las teorías y problemas cotidianos. Actitudes son las formas como se manifiesta la ideología de la vida.
El estudio sociológico de las opiniones y actitudes trata de estudiar sus formas, tendencias y estructuras a escala social, no individual; trata de estudiar las formas particulares y concretas en que se presenta la conciencia social en el seno de una población dada. P. Camarena; M. Castañeda.
Fuente: Diccionario de la Ciencia y la Tecnología
Rogelio Gallo

martes

Excel - Tipos de datos




Excel 
Tipos de datos
En una Hoja de cálculo, los distintos TIPOS DE DATOS que podemos introducir son:
VALORES CONSTANTES, es decir, un dato que se introduce directamente en una celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto. Si deseas una explicación más detallada sobre los valores constantes visita nuestro básico sobre los tipos de datos .
FÓRMULAS, es decir, una secuencia formada por: valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como +, -, *, /, Sen, Cos, etc. En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe empezar siempre por el signo =. Si deseas saber más sobre las fórmulas léete el apéndice correspondiente.
2.7. Errores en los datos
Cuando introducimos una fórmula en una celda puede ocurrir que se produzca un error. Dependiendo del tipo de error puede que Excel nos avise o no.
Cuando nos avisa del error, el cuadro de diálogo que aparece tendrá un aspecto similar al que ves a la derecha:
Nos da una posible propuesta que podemos aceptar haciendo clic sobre el botón Sí o rechazar utilizando el botón No.
Dependiendo del error, mostrará un mensaje u otro.
Podemos detectar un error sin que nos avise cuando aparece la celda con un símbolo en la esquina superior izquierda tal como esto:.
Al hacer clic sobre el símbolo aparecerá un cuadro como que nos permitirá saber más sobre el error.
Dependiendo del tipo de error, al hacer clic sobre el cuadro anterior se mostrará un cuadro u otro, siendo el más frecuente el que aparece a continuación:
Este cuadro nos dice que la fórmula es incoherente y nos deja elegir entre diferentes opciones. Posiblemente el error sea simplemente que la fórmula de la celda no tiene el mismo aspecto que todas las demás fórmulas adyacente (por ejemplo, ésta sea una resta y todas las demás sumas).
Si no sabemos qué hacer, disponemos de la opción Ayuda sobre este error.
Si lo que queremos es comprobar la fórmula para saber si hay que modificarla o no, podríamos utilizar la opción Modificar en la barra de fórmulas.
Si la fórmula es correcta, se utilizará la opción Omitir error para que desaparezca el símbolo de la esquina de la celda.
Puede que al introducir la fórmula nos aparezca como contenido de la celda #TEXTO , siendo TEXTO un valor que puede cambiar dependiendo del tipo de error. Por ejemplo:
##### se produce cuando el ancho de una columna no es suficiente o cuando se utiliza una fecha o una hora negativa.
#¡NUM! cuando se ha introducido un tipo de argumento o de operando incorrecto, como puede ser sumar textos.
#¡DIV/0! cuando se divide un número por cero.
#¿NOMBRE? cuando Excel no reconoce el texto de la fórmula.
#N/A cuando un valor no está disponible para una función o fórmula.
#¡REF! se produce cuando una referencia de celda no es válida.
#¡NUM! cuando se escriben valores numéricos no válidos en una fórmula o función.
#¡NULO! cuando se especifica una intersección de dos áreas que no se intersectan.
También en estos casos, la celda, como en el caso anterior, contendrá además un símbolo en la esquina superior izquierda tal como: . Este símbolo se utilizará como hemos visto antes.
Fuente: Curso Excel 2010 – Alfredo Rico – RicoSoft 2011 2
Aviso legal: Todos los textos y pantallas están extraidos del curso de Excel 2010 de Aulaclic.

jueves

Diccionario de la Ciencia y la Tecnología



Diccionario de la Ciencia y la Tecnología
Rogelio Gallo
Palabras de la ciencia
ABSTRACTO. Lo que se aísla y se considera por separado.
Por ejemplo, el concepto universal “perro” es una idea abstracta, dado que en la realidad sólo nos encontramos con perros particulares, de tal o cual raza, de este o aquel tamaño; la idea abstracta evoca, en este caso, una configuración general. Se distingue la abstracción, que no es más que una idea, y la entidad, que posee una realidad: una “entidad supranacional”, o la “justicia” (cuyo ideal parece corresponder a una realidad inscrita en el corazón del hombre). Julia Didier.
/ Que significa alguna cualidad con exclusión del sujeto, o algún objeto con exclusión de sus circunstancias.
Que prescinde o carece de referencias inmediatas a la realidad. Enciclopedia Multimedia Salvat.
ABSTRACCIÓN. Consiste en despreciar los aspectos no esenciales de un problema y considerar sólo las propiedades necesarias para la solución del mismo. Isaac Asimov.
/Operación que consiste en considerar a un proceso, o a un grupo de procesos, con respecto a una o algunas cuantas de las propiedades de su existencia, prescindiendo de todas las otras. Entre las propiedades que muestra un proceso, ya sean pocas o muchas, se escoge una sola de ellas, o algunas cuantas, para considerarlas aparte de las demás. Eli de Gortari.
/ Operación mediante la cual cualquier cosa es elegida como objeto de percepción, atención, observación, consideración, investigación, estudio, etcétera, y aislada de otras cosas con las cuales se encuentra en una relación cualquiera. La abstracción tiene dos aspectos:
1) Aislar la cosa elegida de las otras con las cuales se halla en relación. (El abstraer de).
2) Adoptar como objeto específico de consideración aquel con que éste queda aislado. Nicola Abbagnano.
Fuente: Diccionario de la Ciencia y la Tecnología
Rogelio Gallo

martes

Curso de Excel 2010.- 2.5. Modificar datos



Curso de Excel 2010.

2.5. Modificar datos
Se puede modificar el contenido de una celda al mismo tiempo que se esté escribiendo o más tarde, después de la introducción.
Si aún no se ha validado la introducción de datos y se comete algún error, se puede modificar utilizando la tecla Retroceso del teclado para borrar el carácter situado a la izquierda del cursor, haciendo retroceder éste una posición. No se puede utilizar la tecla FLECHA IZQUIERDA porque equivale a validar la entrada de datos.
Si ya se ha validado la entrada de datos y se desea modificar, Seleccionaremos la celda adecuada, después activaremos la Barra de Fórmulas pulsando la tecla F2 o iremos directamente a la barra de fórmulas haciendo clic en la parte del dato a modificar.
La Barra de Estado cambiará de Listo a Modificar.
En la Barra de Fórmulas aparecerá el punto de inserción o cursor al final de la misma, ahora es cuando podemos modificar la información.
Después de teclear la modificación pulsaremos INTRO o haremos clic sobre el botón Introducir .
Si después de haber modificado la información se cambia de opinión y se desea restaurar el contenido de la celda a su valor inicial, sólo hay que pulsar la tecla Esc del teclado o hacer clic sobre el botón Cancelar de la barra de fórmulas. Así no se introducen los datos y la celda muestra la información que ya tenía.
Si se desea reemplazar el contenido de una celda por otro distinto, se selecciona la celda y se escribe el nuevo valor directamente sobre ésta.
Fuente: Curso de Excel 2010.
Aviso legal: Todos los textos y pantallas están extraidos del curso de Excel 2010 de Aulaclic.
Alfredo Rico – RicoSoft 2011

jueves

Redes de computadores - El número de canales



Redes de computadores
El número de canales diferentes que pueden viajar por un medio multiplexado depende del ancho de banda de la señal y de la capacidad del medio.
Por lo que respecta a la capacidad del medio, no posee la misma un par de hilos que un cable coaxial o que una fibra óptica.
En cuanto al ancho de banda, en el caso de la voz, debería ser de 19.980 Hz (que es un ancho de banda considerable) puesto que el oído humano es capaz de distinguir frecuencias entre los 20 Hz y los 20.000 Hz. No obstante, a raíz de estudios que se llevaron a cabo sobre las características de la voz humana, se llegó a la conclusión de que con mucho menos bastaba, puesto que la inteligibilidad de la voz se concentra en una banda bastante estrecha, entre los 300 Hz y los 3.400 Hz.
A partir de esta conclusión, se tomó una decisión que, a la larga, ha condicionado mucho el uso de la red telefónica: hacer el canal de voz de 4 kHz (entre 300 Hz y 3.400 Hz, más unas bandas laterales de guardia).
Haber reducido el canal de voz a 4 kHz explica por qué se escucha tan mal la música por el teléfono: no hay ni graves ni agudos, sólo hay las frecuencias del medio.
A partir de aquí, se estandarizaron los diferentes niveles de multiplexación.
El nivel básico es la agrupación de distintos canales de 4 kHz, el siguiente es una agrupación de multiplexados básicos, etc.
La jerarquía que propuso la compañía americana AT&T, y que ha acabado estandarizándose, es la siguiente:
Nombre Rango                 Ancho de banda               Canales de voz
Group                                 60-108 kHz        48 kHz                         12
Supergroup                     312-552 kHz        240 kHz                         60
Mastergroup                  564-3.084kHz      2,52 MHz                       600
Jumbogroup                     0,5-17,5 MHz     17 MHz                       3.600
A la entrada de la central local se encuentra un filtro que elimina cualquier frecuencia por encima de los 4 kHz. La señal de salida de este último es la que se multiplexa, conmuta y lleva hasta el
destinatario.
Con todo ello, ya podemos dibujar un panorama completo de la red telefónica, tal como era hasta los años setenta:
La red telefónica es analógica, ubicua, trabaja con la técnica de conmutación de circuitos, con tarifación por tiempo de ocupación, con enlaces multiplexados en frecuencia y con canales limitados a 4 kHz.
Fuente: Software libre
José María Barceló Ordinas
Jordi Íñigo Griera
Ramón Martí Escalé
Enric Peig Olivé
Xavier Perramon Tornil
Primera edición: marzo 2004
© Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya
Av. Tibidabo, 39-43, 08035 Barcelona
Material realizado por Eureca Media, SL

Diccionario de la Ciencia y la Tecnología - CENSO

 Diccionario de la Ciencia y la Tecnología CENSO. Estudio (enumeración-inventario) de todos los miembros de una población. De Landsheere. / ...