lunes

Diccionario de informatica: D


o DAC: Conversor de digital a analógico.

o Dbase: Gestor de bases de datos, realizado por Ashton Tate y posteriormente adquirido y mejorado por Borland.

o DBF: Es la extensión que corresponde a un tipo de fichero de bases de datos, originalmente utilizado por Dbase, pero que es frecuente encontrar en todo tipo de aplicaciones.

o DCE: Equipo de comunicación de datos, nombre que suele recibir en una comunicación el módem utilizado por un ordenador para conectarse con otro equipo (Data Communication Equipment).

o DD: Doble densidad (Double Density). En el caso de diskettes de 3 1/2", la expresión Doble Densidad hace referencia a que tienen una capacidad de 720 Kb (formateado; 1 Mb nominal). Este tipo de diskettes ya están obsoletos. // DD: Disco duro (muy poco utilizado con este significado).

o Decimal: Sistema de numeración en base 10, el que usamos habitualmente.

o Dell: Prestigioso fabricante de ordenadores, que no suele vender a través de tiendas que actúen de intermediarias, sino directamente por teléfono o Internet..

o DIMM: Tipo de módulos de memoria RAM (Dual In-Line Memory Module).

o Disco duro: Es un dispositivo de almacenamiento, que nació como evolución del diskette. Tiene una capacidad mucho mayor (hoy en día es habitual que pasen de los 2.5Gb) y es mucho más rápido, pero no está diseñado para ser llevado de un sitio a otro, sino para permanecer dentro del ordenador (salvo algunas pocas excepciones, que sí son portables).

o Disco fijo: Ver disco duro.

o Disco flexible: Ver diskette.

o Disco Winchester: Ver disco duro.

o Diskette (o floppy disk, o disquete): Es un dispositivo de almacenamiento de información. El diskette tiene poca capacidad (habitualmente 1.44 Mb), pero tiene la ventaja de poderse llevar de un sitio a otro (es extraible).

o Disquete: Ver Diskette.

o DMA: Acceso directo a memoria, un proceso que permite a un dispositivo (externo o interno) transferir datos a la memoria del ordenador a lata velocidad, sin que estos datos pasen por el procesador (

domingo

Diccionario de informatica: C,

C


o C: Lenguaje de programación estructurado, de propósito general, cuyo uso está muy extendido.

o C++: Lenguaje de programación orientado a objetos, basado en el lenguaje C.

o Cache: Es un tipo de memoria especial, más rápida que la RAM normal (y más cara), que se pone en el camino de los datos que van del procesador a la memoria RAM. Así, toda información que va de la RAM al procesador se deja almacenada temporalmente en la memoria caché. A la hora de volver a leer información, se comprueba primero si está en la memoria caché; si se encuentra allí, no hace falta ir a la RAM a buscar. En la práctica, es muy frecuente realizar operaciones repetitivas o trabajar con datos repetitivos, lo que hace que poseer memoria caché ayude a acelerar el funcionamiento normal del ordenador. Hoy en día es frecuente distinguir también la memoria caché de "primer nivel" y de "segundo nivel". La de primer nivel se encuentra dentro del propio procesador. La de segundo nivel se encuentra en la placa base, es de mayor tamaño y algo más lenta.

o CAD: Diseño asistido por ordenador (Computer Aided Design).

o Caldera: Una de las casas especializadas en realizar distribuciones de Linux, en concreto la conocida como OpenLinux.

o CAM: Fabricación asistida por ordenador (Computer Aided Manufacturing).

o Campo: En el mundo de las bases de datos, cada una de los datos que forman un registro (o ficha). Por ejemplo, en la ficha de cada proveedor tendríamos campos como su nombre, su direccion postal, su teléfono, etc.

o Canon: Conocido fabricante de impresoras, ordenadores y otros tipos de hardware.

o CASE: Ingeniería de Software Asistida por Ordenador (Computer Aided Sofware Engineering).

o CCD: Dispositivo empleado para captar imágenes. En los scanners, suele tratarse de una fila de células que se desplaza, y en las cámaras digitales de una matriz bidimensional. Cada célula está formada por una fotocélula y un condensador. La carga que adquiere el condensador dependerá de la cantidad de luz recibida por la fotocélula. (Charge Coupled Device).

o CD: Normalmente se refiere a Compact Disc. Otras abreviaturas relacionadas son: CD-ROM, CD-R y CD-RW. Un Compact Disc para

viernes

Diccionario de informatica: B

de visualización de datos, controlar el acceso de los usuarios, etc. También es cada vez más frecuente que las consultas se puedan hacer en un lenguaje estándar conocido como SQL.


o Basic: Lenguaje de programación inicialmente diseñado para principiantes (Beginners All-purpose Symbolic Instruction Code).

o BAT: Extensión de un fichero formado por un lote (batch) de órdenes de Dos.

o Baudios: Bits por segundo que en teoría es capaz de transmitir/recibir un módem o una conexión serie entre dos equipos, o entre un equipo y un dispositivo externo.

o BCD: Número decimal codificado en binario (Binary Coded Decimal). Se usan estas siglas para referirse a una forma especial de codificar números decimales en binario, usando 4 bits para cada dígito decimal, de modo que en un byte se pueden almacenar dos números decimales.

o Binario: sistema de numeración en base 2, de modo que sólo hay dos dígitos posibles: el 0 y el 1. Para formar números "grandes", se usan varios dígitos binarios, que representan cada una de las potencias de 2. Por ejemplo, el número decimal 13 se representa 1101 (1x8 + 1x4 + 0x2 + 1x1).

o BIOS: Sistema de entrada/salida básica (Basic Input Output System). Suele tratarse de uno o varios chips de memoria ROM (habitualmente EPROMs) que contienen las rutinas básicas de entrada y salida, los primeros pasos que debe dar un ordenador al encenderse, la configuración básica del sistema, etc.

o Bit: Es la unidad mínima de información que puede almacenar y manejar un ordenador, equivalente a un 0 o un 1.

o Bitmap: (o mapa de bits). Un tipo de imágenes para ordenador, en las que se almacena información sobre los puntos que las componen y el color de cada punto (al contrario que en las imágenes vectoriales). Esto supone que al ampliar la imagen se pierde definición, se ven "puntos gordos".

o BMP: Es la Extensión que corresponde a un tipo de fichero gráfico de mapa de bits (el estándar en Windows): BitMaP.

o Boot: ver arranque.

o Borland: Conocido fabricante de software, autor de lenguajes como Turbo Pascal, Turbo C++, Delphi, C++Builder, JBuilder, etc., y de aplicaciones como Paradox, Quattro Pro, etc. Actualmente ha cambiado de nombre y se llama Inprise.

o Bps: Bits por segundo: es la unidad en que se mide la velocidad de transferencia efectiva de un módem o de una conexión serie.

o BSD: Berkeley Software Distribution, de la Universidad de California en Berkeley, autora de una versión de UNIX que lleva su mismo nombre.

o Buffer: memoria intermedia para el almacenamiento de datos temporales en la comunicación entre un ordenador y un dispositivo externo (p.ej., una impresora). Cuando es un programa informático el que hace la misión de almacenamiento intermedio para los datos que se envían a la impresora, a dicho programa se le suele llamar Spooler.

o Bug: error en un programa, que hace que en ciertas circunstancias pueda no comportarse correctamente.

o Byte: Es la unidad básica de información. En la práctica, se puede considerar que un byte es la cantidad de espacio necesaria para almacenar una letra. Tiene múltiplos como el Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. Internamente, corresponde a 8 bits.

Diccionario de informatica: B

________________________________________


B

o BackUp: Copia de seguridad.

o Bajar: Es cada vez más frecuente oir frases como "Me he bajado de la red una actualización para mi antivirus". La palabra "bajar" (en inglés "download") indica una transferencia de información desde un ordenador remoto (por ejemplo, un ordenador que haga de anfitrión en Internet o en otra red) hasta nuestro ordenador personal. La palabra "subir" (en inglés "upload") indica el envío de información de nuestro ordenador a un ordenador anfitrión en la red.

o Base de datos: Aplicación informática para manejar información en forma de "fichas": clientes, artículos, películas, etc. La mayoría de las bases de datos actuales permiten hacer listados, consultas, crear pantallas

jueves

Glosario de terminos en flash

E



Escenario: Es el gran rectángulo blanco que se ubica dentro del área de trabajo de Flash. Es el lugar donde se compone o diagrama el contenido de cada uno de los fotogramas que constituyen la película. Dicho contenido se crea ya sea al incluir objetos sobre él con las Herramientas (Tools) o importando imágenes o vídeo.

Exportar: Consiste en transferir datos desde un programa hacia otro, el traslado puede ser directo o a través de archivos compatibles para ambos programas. El programa emisor exporta los datos y el programa receptor los importa

Extensiones: Es una cadena de caracteres anexadas al final de un nombre de archivo separados por un punto. Las extensiones suelen determinar el tipo de formato del archivo al que pertenecen y así poder ser reconocido por el sistema operativo o por el programa que lo ejecuta (además de poder ser reconocido por los propios usuarios).

F


Flash player: El reproductor Flash Player ejecuta archivos SWF, que son creados por la aplicación oficial Adobe Flash, u otras aplicaciones y herramientas.



Flash Player no sólo ejecuta gráficos y animaciones vectorizadas e imágenes rasterizadas, sino que también puede ejecutar videos (FLV) y programación en Action Script

Forma poligonal: Todos los objetos tienen forma poligonal. Algunos, además, tienen forma poligonal regular. Un polígono regular es aquel que tiene todos sus lados y todos sus ángulos iguales. Los elementos básicos de un polígono son los vértices, los ángulos, los lados y las diagonales.

Formato de archivo: Se denomina formato a la extensión con la que se forman, crean y almacenan cualquier tipo de archivo. Cada programa guarda sus ficheros con un formato independiente propio, aunque también permiten utilizar otros. En Power Point es posible insertar un gran número de formatos de archivo de gráficos en una presentación directamente o mediante el uso de filtros de gráficos. Existen muchos formatos de archivo, algunos de ellos; Metarchivo mejorado (.emf), Photographic Experts Group (.jpg), Portable Network Graphics (.png), Mapa de bits de Windows (.bmp, .rle, .dib), Metarchivo de Windows (.wmf)

Fotograma: En cinematografía, se llama fotograma a cada una de las fotografías que forman una película.Esta definicion es muy parecida en Flash.

I


Icono: En informática y en entornos gráficos, la palabra "icono" se usa para nombrar una pequeña imagen gráfica mostrada en la pantalla que representa un objeto manipulable por el usuario. Por ejemplo, una papelera representa un comando para borrar textos o archivos no deseados.



Los iconos permiten controlar ciertas funciones de los ordenadores sin tener que recordar comandos ni escribirlos con el teclado. Son un elemento importante de las interfaces gráficas de usuario, ya que facilitan el manejo de las distintas funciones y programas.

Ilustrar: Utilizar las herramientas adecuadas para dibujar un objeto en Flash

Importar: Traer de otra parte algo. La función Importar se utiliza para incorporar a una aplicación objetos, documentos u otro tipo de archivos que fueron creados en otra aplicación, o que pertenecen a versiones antiguas de la misma aplicación.

Interactividad: la interactividad solamente se puede dar en medios de comunicación asincrónicos y no-lineales. También en la interactividad el receptor decide o escoge qué parte del mensaje le interesa más, es decir controla el mensaje. Y por ende no es posible la información no-lineal sin interactividad.

Interface: Zona de contacto o conexión entre dos componentes de "hardware"; entre dos aplicaciones; o entre un usuario y una aplicación. Apariencia externa de una aplicación informática.

Diccionario de Informática: A,

o Archive: Archivo, en inglés.


o Archivo: Se suele usar como sinónimo de fichero. En el mundo de los compresores, es frecuente hacer una diferenciación, diciendo que varios ficheros originales se comprimen y se empaquetan en un archivo comprimido.

o ARJ: Extensión de ficheros comprimidos. El compresor correspondiente también se llama ARJ.

o Arranque: Se suele usar este nombre para referirse a la acción de poner un ordenador en funcionamiento. Se suele distinguir entre "arranque en frío" (cuando el ordenador estaba apagado) y "arranque en caliente" (cuando el ordenador estaba encendido y se "reinicializa" sin llegar a apagarlo físicamente). En inglés es frecuente llamarlo "boot", y distinguir entre "cold boot" (frío) y "warm boot" (caliente) o "reset".

o Asm: ver Ensamblador.

o AT: Nombre que recibió el primer ordenador creado por IBM con procesador 80286. Así, se suele hablar de ordendadores compatibles AT refiriéndose a ordenadores con procesadores 80286 o superiores. // AT: Juego de órdenes para los módem, creado por la casa Hayes y hoy en día considerado estándar.

o Athlon: Procesador realizado por AMD, equivalente a las gamas Pentium II / Pentium III, aunque con un rendimiento ligeramente superior a iguales velocidades de reloj.

o Atari: Casa fabricante de ordenadores y de software, hoy desaparecida, que desarrolló software de máquinas recreativas, ordenadores de 8 bits (como el 400 y el 800), de 16 bits (como la serie ST) y tuvo una pequeña incursión en el mercado de los compatibles PC.

o ATI: Conocido fabricante de tarjetas gráficas.

o AutoCad: Conocido programa de CAD realizado por Autodesk.

o Autodesk: Casa desarrolladora de software, autora de aplicaciones como AutoCad, 3D Studio, Animator, AutoSketch, etc.

o AVI: Formato de video comprimido para ordenador, el estándar en Windows.

miércoles

Glosario de terminos en flash

Glosario


El glosario contiene 33 términos.



A B C E F I L M P S




A


Action Script: Es un lenguaje de programación utilizado en aplicaciones web animadas y realizadas con Flash. Es un lenguaje orientado a objetos.

Animación: Una animación es una serie de imágenes consecutivas, dibujadas o fotográficas, que, bajo ciertas condiciones, reproducen la sensación de movimiento.



Las imágenes pueden obtenerse sobre una película y proyectarse, como en los dibujos animados, o pegarse en las páginas de un libro y observarse en rápida frecuencia.

Aplicativos: Cualquier programa que corra en un sistema operativo y que haga una función específica para un usuario. Por ejemplo, procesadores de palabras, bases de datos, agendas electrónicas, etc.

Atributos de trazo: El atributo de trazo básico son líneas sencillas. Es posible cambiar el grosor y color del trazo. Se puede cambiar la forma de terminar el extremo de un trazo y de unirlo a otros trazos.

B


Botón: Los símbolos de tipo Botón son los que aportan la mayor parte de la interactividad de las películas Flash con aquél que la esté visualizando. Un botón, en Flash, es igual que cualquier botón de cualquier entorno informático, sea web o cualquier otro.

Son elementos que se prestan a que el usuario los presione, desencadenando al hacerlo una serie de acciones. También es habitual ver como este tipo de elementos reaccionan cuando se les pasa el ratón por encima o cuando se les está pulsando, por ejemplo.

C


Clip de película: Un Clip de Película o simplemente Clip, es una película en sí misma, que está incluida dentro de otra película y, a su vez puede contener también películas insertadas en esta.

Código fuente: Texto escrito en un lenguaje de programación específico y que puede ser leído por un programador. Debe traducirse a lenguaje máquina para que pueda ser ejecutado por la computadora o a bytecode para que pueda ser ejecutado por un intérprete. Este proceso se denomina compilación.



Acceder al código fuente de un programa significa acceder a los algoritmos desarrollados por sus creadores. Es la única manera de modificar eficaz y eficientemente un programa.

Colores planos: Es el resultado de aplicar las tintas sobre la superficie de forma continua, con la misma intensidad, sin gradaciones ni otros efectos de claroscuro.

Comandos: Instrucción que se le da a un Sistema Operativo para que éste realice una determinada tarea.

Cuadro a cuadro: Es uno de los tipos de movimientos que se pueden hacer con Flash (cuadro a cuadro e interpolación de movimiento). Este tipo de animación es con la se realizan las caricaturas o dibujos animados, ya ven que para esto realizan un dibujo, y después realizan el mismo dibujo pero un poco diferente, y así sucesivamente, después los hacen pasar todos muy rápido, y esto nos da una sensación de movimiento, bueno pues esto es lo que se hace en flash para hacer una animación cuadro a cuadro, solo que aquí no tenemos que volver a dibujar la misma imagen varias veces, si no, que podemos trabajar con la misma, solo que la iremos modificando poco a poco.

martes

Trucos de Windows XP: Arranque de discos duros


Arranque automático de discos
Arranque automático de discos
Personalizar esta opción en Windows XP.
Una novedad de XP bien recibida por algunos -aunque no tanto por otros- es la
que permite la reproducción automática de CDs, aunque éstos no tengan autorun.
Esta característica hace un poco lenta la lectura, ya que primero lee el CD
completo para analizar el tipo de archivos que contiene. Por ejemplo, si es un
CD con imágenes, nos mostrará opciones de tratamiento de imágenes. Vale aclarar
que lo mismo sucede tanto con CDs como con cualquier tipo de disco extraíble.
Estas opciones se pueden personalizar:
Debemos abrir el cuadro de diálogo [Ejecutar], escribir gpedit.msc y pulsar
[Aceptar].
Aparecerá el editor de directivas de grupo.
Acá debemos dirigirnos a [Configuración del equipo/Plantillas
administrativas/Sistema].
Seleccionamos la opción [Desactivar Reproducción automática]; doble con un clic
sobre ella.
En el cuadro de diálogo que aparece, seleccionamos [Habilitar].
Por más que suene confuso, el procedimiento es correcto: estamos "habilitando la
desactivación".
Página 1

¿Que es una red informatica?

Se puede definir una red informática como un conjunto de equipos conectados entre sí con la finalidad de compartir información y recursos
La finalidad de una red es que los usuarios de los sistemas informáticos de una

organización puedan hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el

rendimiento global de la organización Así las organizaciones obtienen una serie de ventajas del uso de las redes en sus entornos de trabajo, como pueden ser:
• Mayor facilidad de comunicación.

• Mejora de la competitividad.

• Mejora de la dinámica de grupo.

• Reducción del presupuesto para proceso de datos.

• Reducción de los costos de proceso por usuario.

• Mejoras en la administración de los programas.

• Mejoras en la integridad de los datos.

• Mejora en los tiempos de respuesta.

• Flexibilidad en el proceso de datos.

• Mayor variedad de programas.

• Mayor facilidad de uso. Mejor seguridad.

Para la prestación de los servicios de red se requiere que existan sistemas en la red con capacidad para actuar como servidores. Los servidores y servicios de red se basan en los sistemas operativos de red.

Un sistema operativo de red es un conjunto de programas que permiten y controlan

el uso de dispositivos de red por múltiples usuarios. Estos programas interceptan las

peticiones de servicio de los usuarios y las dirigen a los equipos servidores adecuados. Por

ello, el sistema operativo de red, le permite a ésta ofrecer capacidades de multiproceso y

multiusuario. Según la forma de interacción de los programas en la red, existen dos formas

de arquitectura lógica:

lunes

Utencilios de limpieza

Herramientas de desarme y limpieza. Para limpiar en forma apropiada el sistema y todas las tarjetas internas se requiere de ciertos artículos y herramientas. Además de las herramientas necesarias para desarmar la unidad, es necesario:

 Spray Limpia contactos  Esponjas de limpieza Un cepillo pequeño Muñequera antiestatica
 Aspiradora para computadora  Mini brocha



Químicos. Para limpiar los componentes externos de la PC (Case, Monitor, Mouse, teclado), basta con utilizar una lata de espuma de las que se utilizan para limpiar el tapizado de los vehículos, ó bien se puede utilizar estos spray de limpieza de cocina.



miércoles

Mantenimiento del computador




Procedimientos de mantenimiento preventivo activo



La frecuencia con la que implemente los procedimientos de mantenimiento preventivo activo depende del ambiente donde se encuentre la PC y de la calidad de los componentes del mismo. Si la PC se encuentra en un ambiente sucio, como el piso de una sala de máquinas o cualquier lugar expuesto a la intemperie, es probable que se requiera limpiar el equipo de uno a dos meses. En los ambientes de oficina es recomendable cada tres meses. A continuación exponemos los siguientes tips para llevar a cabo el mantenimiento activo.

Limpieza de la PC. Algo muy importante de tomar en cuenta es que el polvo se acumula en los

componentes internos de la PC, éste actúa como aislante térmico, lo cual evita que el sistema

se enfríe adecuadamente. El calor excesivo reduce la vida de los componentes del sistema,

además el polvo puede contener elementos conductores que pueden causar cortocircuitos

parciales. El polvo y la suciedad pueden acelerar la corrosión de contactos eléctricos

martes

Quitar modulos de memoria


Para el caso de los DIMMS y RIMMS:

4. Jale con suavidad hacia fuera las lengüetas en cada uno de los extremos

del socket.

5. Automáticamente el módulo de memoria será

expulsado ligeramente, esto significa que el

módulo de memoria está listo para ser extraído.



6. Coloque la memoria en una superficie no metálica libre de electroestática,

ya que en el caso de las memorias, estas son extremadamente delicadas.



Memoria: retiro

• Retiro de los módulos de memoria: Uno de los beneficios de utilizar módulos de


memoria sencillos o duales en línea (SiMMs10 ó DIMMs11 ó RIMMs) consiste

en que son fáciles de retirar e instalar.

Para el caso específico de los SIMMs, el procedimiento varía ligeramente con respecto a los otros dos casos:

1. Jale con suavidad hacia fuera las lengüetas en cada uno de los extremos

del socket.

2. Notará que el SIMMs se girará en un ángulo de 45º, cuando suceda esto,

significa que el módulo de memoria está listo para ser extraído.

3. Coloque la memoria en una superficie no metálica libre de electroestática,

ya que en el caso de las memorias, estas son extremadamente delicadas.







Retiro de la tarjeta madre

Después de retirar todas las tarjetas adaptadoras del


sistema, puede retirar la tarjeta madre, la cual, por lo regular está sujetada por varios tornillos y puede utilizar soporte plásticos que elevan la tarjeta del chasis metálico de manera que la parte inferior de la tarjeta nunca toque el chasis y provoque un corto.

Para retirar la tarjeta madre, primero retire todas las tarjetas adaptadoras del sistema, como se describió antes. Después proceda como sigue:

1. Si la tarjeta madre tiene en ella puertos de unidades de

disco flexible, de disco duro, serial o paralelo, documente

esas conexiones de cables y márquelas antes de

desconectarlas.

2. Existen numerosos cables que van del panel frontal del gabinete a la tarjeta

madre. Antes de desconectarlos, documente las conexiones de la tarjeta madre, y etiquete para marcar los pequeños conectores de cables al quitarlos de la tarjeta madre. Marcar estos cables le ahorrará

mucho tiempo durante la instalación

3. Si hay un disipador de calor activo en la CPU que

tenga un ventilador, desconecte la terminal de

corriente al ventilador de CPU.

Retiro de la fuente de poder

Retiro de la fuente de poder: La fuente de poder está montada en el sistema
con varios tornillos (normalmente cuatro) en la parte posterior. El retiro de la fuente de poder tal vez requiera que se deslicen hacia delante las unidades de disco con el fin hacer espacio para retirar la fuente de poder.

1. Retire los tornillos que sujetan la fuente de poder desde la parte posterior del

chasis del sistema.

2. Desconecte los cables de la fuente de poder de la tarjeta madre y luego

desconecte los cables de corriente de alimentación que van a la unidad de disco.

Siempre sujete los conectores, nunca los cables.

3. Levante la fuente de poder fuera del chasis.

viernes

Cambiar el logo que aparece en el inicio de Windows


Cambiar el logo que aparece en el inicio de Windows
Cambiar el logo que aparece en el inicio de Windows
Cansados de ver siempre la ventana de Windows al iniciar nuestro Sistema
Operativo? Bueno, con este truco, esto dejó de ser un problema. Para cambiar
esta "Splash Screen", deberán hacer lo siguiente: Con cualquier programa para
imágenes, por ejemplo PAINT (sí, oiste bien, el que trae Windows 95), deben
crear un mapa de bits de 320x480x8bits. Guárdalo con el nombre logo.sys, y
guárdalo en la carpeta C:\ (no te olvides de realizar una copia de este archivo,
antes de reemplazarlo). Arranquen la máquina, y listo !

Página 1

martes

Mantenimiento del pc.


3. Desconecte de la unidad los cables de corriente y de datos.

En un sistema bien cableado, la banda de color en uno de

los lados del cable de cinta siempre indica el pin 1. El

conector de corriente tiene una forma tal que sólo puede

insertarse de la manera correcta.

4. Deslice por completo la unidad con extremo cuidado fuera del gabinete.

• Retiro de la fuente de poder: La fuente de poder está montada en el sistema

con varios tornillos (normalmente cuatro) en la parte posterior. El retiro de la fuente de poder tal vez requiera que se deslicen hacia delante las unidades de disco con el fin hacer espacio para retirar la fuente de poder.

1. Retire los tornillos que sujetan la fuente de poder desde la parte posterior del

chasis del sistema.

2. Desconecte los cables de la fuente de poder de la tarjeta madre y luego

desconecte los cables de corriente de alimentación que van a la unidad de disco.

Siempre sujete los conectores, nunca los cables.

3. Levante la fuente de poder fuera del chasis.

• Retiro de la tarjeta madre: Después de retirar todas las tarjetas adaptadoras del

sistema, puede retirar la tarjeta madre, la cual, por lo regular está sujetada por varios tornillos y puede utilizar soporte plásticos que elevan la tarjeta del chasis metálico de manera que la parte inferior de la tarjeta nunca toque el chasis y provoque un corto.

Para retirar la tarjeta madre, primero retire todas las tarjetas adaptadoras del sistema, como se describió antes. Después proceda como sigue:

1. Si la tarjeta madre tiene en ella puertos de unidades de

disco flexible, de disco duro, serial o paralelo, documente

esas conexiones de cables y márquelas antes de

desconectarlas.

2. Existen numerosos cables que van del panel frontal del gabinete a la tarjeta

madre. Antes de desconectarlos, documente las conexiones de la tarjeta madre, y etiquete para marcar los pequeños conectores de cables al quitarlos de la tarjeta madre. Marcar estos cables le ahorrará

mucho tiempo durante la instalación

3. Si hay un disipador de calor activo en la CPU que

tenga un ventilador, desconecte la terminal de

corriente al ventilador de CPU.

Mantenimiento de computadores: Retiro de tarjetas


3. Una vez retirados los tornillos, sujete la

cubierta y deslícela ó levántela. Algunas cubiertas se deslizan hacia atrás y otras hacia delante; otras se levantan directamente hacia arriba.

4. Elimine la electricidad estática que

pueda existir en su cuerpo, mediante la

colocación en la muñeca de su mano,

de una pulsera antiestática, ó simplemente asegurese de hacer contacto con el chasis de la fuente de poder para eliminar las cargas electroestáticas, que puedan dañar los componentes del equipo.



• Retiro de las tarjetas adaptadoras: Para retirar todas las tarjetas adaptadoras

de la unidad del sistema, retire primero la cubierta, como se describió en la sección anterior. Después proceda como sigue para cada adaptador:

1. Anote en qué ranuras se encuentra cada adaptador; de ser posible haga un

diagrama o dibujo.

2. Retire el tornillo que sujeta el adaptador.

3. Anote las posiciones de todos los cables que pueda tener

el adaptador antes de retirarlos. Algunos conectores

tienen una forma que sólo permite que se inserte de

manera correcta.

4. Retire el adaptador levantando con igual fuerza en

ambos extremos.

5. Anote las posiciones de todos los jumpers o

interruptores en la tarjeta, en especial cuando no esté disponible la documentación de la misma.

• Retiro de Unidades de disco: el procedimiento es similar para todos los tipos de

unidades, como las de disco flexible, disco duro, CD-ROM, Zip drives, etc.

1. Las unidades tiene a los lados rieles o abrazaderas

especiales y las unidades se deslizan sobre ellos en el

chasis de la unidad del sistema. El chasis tiene carriles

de guía para los rieles, lo cual le permite retirar la unidad

desde el frente del sistema sin tener que acceder la

parte lateral para quitar algún tornillo del montaje.

2. Es recomendable tener un respaldo de la información de los discos duros antes

de retirarlos del sistema.

lunes

Abrir carpetas en el explorador

Abrir las carpetas con el Explorador
Para quienes prefieren tener un panorama amplio de las carpetas de Windows.
En Windows XP podemos determinar que todas las carpetas se abran por defecto
mediante el Explorador de Windows y no, en su formato habitual. Gracias a este
truco podremos ver las dos ventanas que componen el Explorador: las carpetas y
los archivos a la derecha, y el árbol con la estructura de directorios a la
izquierda. Para hacer este cambio, tenemos que seguir estos pasos:
1) Abrimos cualquier carpeta y elegir el menú [Herramientas/Opciones de
carpeta].
Después, en la pestaña [Tipos de archivo] buscamos [Carpeta] y hacemos clic en
el botón [Opciones avanzadas].
2) En [Acciones], veremos que "open" está en negrita, lo que indica que es la
acción predeterminada. Debemos hacer clic sobre [Explorer] para seleccionarla, y
luego, sobre el botón [Predeterminada].
Ahora Explorer aparecerá en negrita, y habrá que hacer doble clic sobre
cualquier carpeta para probar el cambio efectuado.
Página 1

Desabilitar servicios innecesarios en Windows XP

Deshabilitar servicios innecesarios en Windows XP

Al iniciarse, Windows XP ejecuta muchos programas que permanecen cargados en segundo plano, y que a veces son innecesarios. Estos programas suelen consumir memoria útil. Para editar, hacer lo siguiente:

1- Dirigirse a Inicio/Ejecutar y tipear services.msc

2- En la ventana que aparece hacemos clic derecho sobre el servicio que deseamos deshabilitar


3- Elegimos Propiedades

4- En la opción Tipo de Inicio seleccionamos Deshabilitado

jueves

Restringir el acceso al editor del registro del sistema

35 - Restringir el acceso al editor del registro del sistema

Para obtener la posesión sobre una rama del registro o restringir el acceso a la misma, abriremos el editor de registro de sistema, con el comando “regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave cuyas propiedades queramos modificar. En el menú Editar o desde el menú contextual que aparece al pulsar con el botón derecho del ratón seleccionaremos la opción Permisos, que abrirá un cuadro de diálogo con los diferentes permisos de acceso existentes para los usuarios del sistema sobre esa rama. Pulsaremos sobre el botón Avanzada y nos trasladaremos hasta la pestaña Propietario. En el cuadro de diálogo “Cambiar Propietario” selecionaremos la cuenta que tomará posesión de rama y puslaremos sobre Aplicar. Igual que si de una carpeta en el explorador de Windows se tratara, confirmaremos si queremos reemplazar el propietario del resto de claves y ramas que cuelgan de la seleccionada.


miércoles

Registro de la configuracion

Registro de la configuración


Antes de apagar el sistema por última vez y retirar la cubierta, debe aprender y registrar varias

cosas respecto al mismo. A menudo, al trabajar en un sistema, intencional o accidentalmente

borra la información de configuración del CMOS. La mayoría de los sistemas usan un reloj y

chip de datos CMOS especial accionado por baterías, el cual se emplea para almacenar la

información de configuración del sistema. Si la batería se desconecta o si ciertos pins hacen

corto accidentalmente, puede descargar la memoria CMOS y perder la configuración. En casi

todos los sistemas, la memoria CMOS se usa para almacenar datos sencillos como cuántas y

que tipo de unidades de disco flexible están conectadas, cuanta memoria hay en el sistema y la

fecha y hora.

Una pieza crítica de información son las especificaciones del disco duro. La mayor parte del

software de BIOS9 moderno puede leer la información del tipo directamente de la mayoría de

las unidades IDE y de todas las unidades SCSI. Sin embargo, en algunos equipos que cuentan

con BIOS muy antiguos la historia es totalmente diferente. Esto significa que debe conocer las

especificaciones actuales de los dispositivos IDE o SCSI instalados en su equipo.

Es Altamente Recomendable que antes de empezar a destapar nuestra PC, entremos en la

configuración del BIOS (en algunas máquinas que poseen un BIOS AMI usted puede acceder a





9 BIOS

sistema básico de Entrada/Salida; la parte del sistema operativo que maneja las comunicaciones entre la computadora y sus dispositivos periféricos. Con frecuencia está grabado en los chips de de ROM (memoria de sólo lectura

martes

Cambiar el nombre a la papelera de reciclaje

- Cambiar nombre a la Papelera de Reciclaje

Para cambiar el nombre a nuestra papelera de reciclaje debemos seguir

los siguientes pasos:
1º Abrimos el bloc de notas y copiamos el siguiente texto:

Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_CLASSES_ROOTCLSID{645FF040-5081-101B-9F08-00AA002F954E}ShellFolder]

"Attributes"=hex:50,01,00,20

"CallForAttributes"=dword:00000000
2º Lo guardamos con el nombre papelera.reg (por ejemplo).
3º Lo ejecutamos y aceptamos, ya podremos ir a la papelera y al darle

clicl con el botón derecho tendremos la opción de cambiarle el nombre.

Si queremos quitar esa opción abrimos de nuevo el bloc de notas y

escribimos el siguiente texto

Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_CLASSES_ROOTCLSID{645FF040-5081-101B-9F08-00AA002F954E}ShellFolder]

"Attributes"=hex:40,01,00,20 "CallForAttributes"=dword:00000000

Lo guardamos con un nombre distinto al anterior, por ejemplo

papelera2.reg y lo ejecutamos.

lunes

Desconecte totalmente el equipo


Estrictamente recomendable, al abrir nuestro sistema, desconecte totalmente el equipo. Esto con el fin de evitar algún tipo de corriente parásita que cause algún corto circuito al momento de manipular el CPU.

Una forma más sofisticada de equilibrar las cargas entre usted y cualquiera de los

componentes del sistema es utilizar un equipo de protección ESD. Este equipo consiste de una

muñequera, con un cable de tierra para conectarlos al chasis del sistema. Al hacerlo,

asegúrese de usar un área que esté libre de pintura de modo que se logre un buen contacto a

tierra. Este paso asegura que cualquier carga eléctrica se reparta igualmente entre usted y

cualquiera de los componentes del sistema evitando el flujo súbito de electricidad estática que

puede dañar los circuitos.

Al retirar unidades de disco, tarjetas adaptadoras y elementos especialmente delicados como la tarjeta madre completa, así como chips de memoria y procesador, es recomendable colocarlos en un tapete plástico. Si no dispone de dicho tapete, simplemente coloque los dispositivos retirados sobre un escritorio o mesa limpios. Siempre sostenga las tarjetas adaptadoras por las presillas metálicas que se usan para asegurar la tarjeta de sistema. Si la tarjeta adaptadora no tiene presilla metálica (por ejemplo la tarjeta madre), maneje la tarjeta madre con cuidado por los extremos, y trate de no tocar ninguno de los componentes.



Jumper


7 Jumper

Pequeña presilla metálica cubierta de plástico, que se desliza sobre dos pins que sobresalen de una

tarjeta de circuitos. Cuando se coloca en posición, el jumper conecta los pins en forma eléctrica y cierra el circuito. A través de éste, se conectan las dos terminales a un interruptor, encendido.

8 CMOS

Semiconductor complementario de Óxido de Metal, un tipo de chip que requiere de poca corriente para operar. En un sistema AT, se utiliza una memoria CMOS y un chip de reloj operados por baterías para almacenar y mantener la hora del reloj e información de la configuración del sistema

sábado

Procedimientos de desarmado y rearmado


3.2. PROCEDIMIENTOS DE DESARMADO Y REARMADO

El proceso físico de desarmar y armar de nuevo los sistemas no es difícil. Debido a la estandarización del mercado, solo se emplean un par de diferentes tipos y tamaños de tornillos para sujetar los componentes de un sistema. Adicionalmente, la disposición física de los componentes principales es similar, incluso entre sistemas de diferentes fábricas. Además, actualmente, un sistema típico no contiene muchos componentes.

Esta sección cubre los procedimientos de desarme y rearme subdivididos como sigue:

• Gabinete o cubierta del ensamble

• Tarjetas Adaptadoras

• Unidades de disco

• Fuente de poder

• Tarjeta madre

Esta sección expone cómo retirar e instalar estos componentes para diversos tipos de sistemas. Con respecto al desarmado y rearmado, es mejor considerar cada sistema por el tipo de gabinete que usa.





Preparación del desarmado

Antes de comenzar a desarmar cualquier sistema, debe de tener presentes varios aspectos. Uno de ellos es la protección ESD. El otro consiste en registrar la configuración del sistema, con atención a los aspectos físicos del mismo (como la configuración de los jumpers7 e interruptores y la orientación de los cables) y la configuración del sistema (especialmente en términos de elementos como la configuración del CMOS8)





Protección ESD

Al trabajar con los componentes internos de un sistema, necesita tomar las precauciones

necesarias para prevenir descargas estáticas accidentales en los componentes. En todo

momento, su cuerpo puede contener una gran carga de voltaje estático que puede fácilmente

dañar los componentes de su sistema. Antes de poner las manos dentro de un sistema abierto,

primero toque una parte aterrizada del chasis, como la cubierta de la fuente de poder. Esta

acción sirve para equilibrar las cargas que el dispositivo y usted pueda tener. Aquí, la clave

consiste en dejar conectada la computadora. Al hacerlo, permite que la electricidad estática

fluya con seguridad a tierra, en ves de forzar a los componentes del sistema a aceptar dicha

carga.



7 Jumper

Pequeña presilla metálica cubierta de plástico, que se desliza sobre dos pins que sobresalen de una

tarjeta de circuitos. Cuando se coloca en posición, el jumper conecta los pins en forma eléctrica y cierra el circuito. A través de éste, se conectan las dos terminales a un interruptor, encendido.

8 CMOS

Semiconductor complementario de Óxido de Metal, un tipo de chip que requiere de poca corriente para operar. En un sistema AT, se utiliza una memoria CMOS y un chip de reloj operados por baterías para almacenar y mantener la hora del reloj e información de la configuración del sistema

viernes

Desarme e inspeccion del sistema








3. Desarme e inspección del Sistema

Este capítulo examina los procedimientos para desarmar e inspeccionar un sistema. Describe los tipos de herramientas requeridos, el procedimiento para desarmarlo, y los diversos

componentes que lo conforman.







3.1. USO DE LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS

Para corregir fallas y reparar adecuadamente sistemas de computadora personal, se requieren algunas herramientas básicas. Si pretende hacerlo profesionalmente, existen herramientas mucho más especializadas que necesitará comprar, las cuales le permiten diagnosticar los problemas con más precisión y hacen que los trabajos sean más fáciles y rápidos. Las herramientas básicas de todo aquel se dedique a la resolución de fallas son:

• Herramientas simples de mano para procedimientos de desarmado y

rearmado, incluyendo destornilladores planos y de cruz (ambos de

tamaño mediano), pinzas, una herramienta de extracción de chips y un sujetador de partes.

• Equipo de protección para ESD (Descarga electroestática) que consiste en

una muñequera con un cable a tierra y un tapete especial, también con su

cable a tierra. El uso de este equipo al trabajar en un sistema le ayudará a

asegurarse de que nunca destruya ninguno de los componentes con una

descarga eléctrica.

• Software y hardware de diagnósticos para probar los componentes de un

sistema.

• Un multímetro que permita medir con precisión voltajes y resistencias.

• Productos químicos, como limpiadores de contactos, aire comprimido

para limpiar el sistema (Una aspiradora).

• Esponjas de hule-espuma o paños de algodón

• Pequeños cinturones de alambre para amarrar u organizar los cables

Reinstalar Windows Media Player

34 - Reinstalar Windows Media Player




Para reinstalar Windows Media Player, sigue los siguientes pasos:

________________________________________

Desde InicioEjecutar...

rundll32.exe setupapi,InstallHinfSection InstallWMP64 132 c:windowsinfmplayer2.inf

________________________________________

(OJO! se supone que XP está en la unidad C: en caso contrario cambia a la ruta correcta, te pedírá el CD de XP)

________________________________________

ahora vuelve otra vez a InicioEjecutar...

rundll32.exe setupapi,InstallHinfSection InstallWMP7 132 c:windowsinfwmp.inf

________________________________________

(OJO! se supone que XP está en la unidad C: en caso contrario cambia a la ruta correcta, te pedírá el CD de XP),

________________________________________

cuando finalice, reinicia el sistema.



jueves

Documentacion basica del sistema










2.2. DOCUMENTACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA

Uno de los problemas más comunes con los que el personal técnico especializado se encuentra, consiste en la escasez de documentación apropiada. Como puede ser problemático obtener documentación sobre sistemas o componentes antiguos, el mejor momento para adquirir la documentación es cuando el sistema o los componentes son nuevos.

Para abarcar un sistema dado, existen diversos tipos de documentación:

• Documentación a nivel de sistema. El manual o manuales específicos del

sistema que elabora el fabricante o ensamblador. Algunas compañías

subdividen aún más estos manuales en operación, referencia técnica y de

servicio.

• Documentación a nivel de componentes. Los manuales específicos del

OEM6, para cada uno de los componentes principales como la tarjeta

madre, tarjeta de video, unidades de disco duro, flexible y CD-ROM,

módem, tarjeta de red, adaptador SCSI, etc.

• Documentación a nivel de chips y conjunto de chips. Los manuales más

específicos y técnicos que cubren elementos como el procesador, el

conjunto de chips de video y diversos controladores de disco, la interfaz

del bus SCSI, la interfaz de red y otros chips utilizados en todo el sistema.

La documentación a nivel de sistemas y de componentes es esencial incluso para las tareas más sencillas en cuanto a resolución de fallas y trabajos de actualización. La literatura más técnica como la documentación a nivel de chips y conjunto de chips probablemente sea necesaria solo para desarrolladores de hardware y software que tengan requerimientos muy específicos. Sin embargo lo más recomendable, es que es necesario saber lo más posible acerca de un sistema; ya que esto contribuirá en gran medida a revelar información extra, de la que no podría obtenerse de otra manera.





Tipos desistemas

2.1. TIPOS DE SISTEMAS


Todos los sistemas compatibles con la PC pueden dividirse en dos tipos básicos de sistema, o clases de hardware:

• Sistemas de 8 bits (Clase PC/XT)

• Sistemas de 16/32/64 bits (Clase AT)

El término PC significa Computadora Personal, XT está tomado de PC ampliada y AT son las

siglas de PC de Tecnología Avanzada.



Sistemas XT

Básicamente estaban constituidos de un disco duro para almacenamiento, además de la(s) unidad(es) de disco flexible del sistema PC básico. Estos sistemas tenían un procesador 8088 de 8 bits y un bus de ISA (Arquitectura estándar de la Industria) para expansión del sistema. El bus es el nombre que se da a las ranuras de expansión en las que se pueden instalar adicionalmente tarjetas de circuitos conectables. La designación de 8 bits proviene del hecho de que el bus ISA, que se encuentra en los sistemas de tipo PC/XT, puede enviar o recibir solamente 8 bits de datos en un solo ciclo.



Sistemas AT

Los primeros sistemas de clase AT tenían una versión de 16 bits del bus ISA, que es una extensión del bus ISA original de 8 bits de los sistemas de clase PC/XT. Eventualmente, para los sistemas de clase AT, se desarrollaron diversas ranuras de expansión o diseños de bus, incluyendo los siguientes:

• Bus ISA de 16 bits

• BUS ISA Extendido (EISA) de 16/32 bits

• Bus de arquitectura de microcanal (MCA) PS/2 de 16/32 bits

• Bus PC-Card (PCMCIA) de 16 bits

• Bus Cardbus (PCMCIA) de 32 bits

• Bus PCI (Interconexión de Componentes Periféricos) de 32/64

bits

• AGP (Puerto de

1 Caché


1 Caché

Existen dos tipos de memoria Caché. La caché interna en la CPU se denomina caché primario o L1 (Nivel

1), mientras que un caché externo se denomina secundaria o L2 (Nivel 2) - la cual se conoce como

SRAM..

2 IDE

Electrónica de Unidad Integrada que describe a un disco duro con los circuitos del controlador del disco integrados dentro de él. Las primeras unidades IDE recibieron el nombre de tarjetas duras. El término se refiere también al estándar de interfaz ATA, que se usa para conectar unidades de disco duro a computadoras compatibles con IBM de canal ISA.

3 SCSI

Interfaz para sistemas pequeños de computación, estándar desarrollado originalmente por Shugart

Associates (llamado entonces SASI por Shugart Associates System Interface) y aprobado más tarde por

ANSI en 1986

ANSI

Instituto Nacional Americano de Estándares, organización no gubernamental fundada en 1918 para proponer, modificar, aprobar y publicar estándares de procesamiento de datos, para su uso voluntario en Estados Unidos.

miércoles

Archivo inutil de Windows XP

Archivo inútil de Windows


Cómo ganar algo de espacio en el disco.

No es mucho espacio, pero ¿por qué desperdiciarlo? Si no tenemos intención de

conectarnos a Internet con Compuserve, podemos borrar tranquilamente el archivo

cs3kit.exe de la carpeta WINDOWS. Ocupa 5,5 MB.

Quite funciones ocultas de Windows XP

Quite funciones ocultas de Windows XP
(espionaje) Instale este software: xp-AntiSpy
Es una descarga libre y así podrá quitar
funciones de este sistema operativo por ejemplo:
Desactivar envio de errores y otras funciones que
consumen memoria y espían tu computadora.

miércoles

¿Que se guarda en la memoria Ram?

¿Que se guarda en la memoria Ram?
Todos los datos y programas que se estan ejecutando
en un momento determinado.
¿Que es la Fat (file allocation table)?
Una tabla que guarde la ubicación de cada archivo
dentro de un disco

martes

Unidad base de almacenamiento

¿Cual es la unidad base en el sistema de medicion
para el sistema de almacenamiento?
El Byte
¿Cual es el factor multiplicador  en el sistema de
medicion para almacenamiento de datos?
1024 ( 2 -10)

El controlador (tarjeta de video)

Es el intermediario entre la CPU
y el monitor.
Esta conectado a la tarjeta madre
del computador y su poder de pro-
cesamiento determina el índice de
refrescamiento, la resolucion y la
cantidad de colores.
Incluye su propia memoria Ram de
video (VRAM) de doble puerto, es
decir, puede enviar una pantalla
al monitor mientras recibe otra
del CPU

viernes

El monitor LCD de Matriz Activa

Un transistor asignado a cada pixel
Características
Ángulo de vicion amplio
Alto índice de refrescamiento
Costo relativamente alto.

El monitor LCD de Matriz Pasiva

Transistores para cada fila y para cada columna
de pixeles.
Características
Ángulo de vicion reducido
Bajo índice de refrescamiento
Costo relativamente bajo

El monitor LCD

El monitor LCD (Liquid Crystal Display)
Clasificasion de los monitores LCD
Se clasifican en dos categorias:, segun la
tecnología que emplean.
LCD de Matriz Pasiva
LCD de Matriz Activa.

El monitor LCD

Crea imagenes con una clase especial de
cristal liquido que, por lo general, es trans-
parente y se torna opaco cuando  se carga
con electricidad, proveniente de transistores.
El cristal liquido no emite luz, por lo que no
hay suficiente contraste entre las imagenes
y el fondo = > se debe iluminar la pantalla
desde atrás.

El monitor CRT

Hay tres rayos incoloros de electrones
y cada pixel esta formado por tres puntos
de fósforo de colores azul, verde y rojo.
Los diferentes colores se logran convinan-
do distintas intensidades de los tres rayos
sobre cada pixel.

Dispositivos de salida

Son dispositivos conectados a la tarjeta madre
del computador.
Una computadora puede funcionar sin los dispo-
sitivos de salida?
Puede hacerlo pero el usuario no tendría forma
de obtener información de las tareas en curso o
sobre el resultado del procesamiento de los datos.

Glosario de Informatica

Actualizar: Cuando se instala un controlador nuevo
para un componente que ya existe.
Administrador: Tipo de cuenta que tiene control to-
tal de la computadora.
Administrador de dispositivos: Herramienta de Win-
dows XP, que determina si el sistema operativo re-
conoce algun componente y su estado.
Analizador de disponibilidad  de Microsoft Windows
Archivos de paginación: También llamados archivos
swap, unidades de almacenamiento de la memoria
virtual

martes

Tecnologías recientes: Memoria Flash

Memoria no volátil y re-escribible que funciona
como una mezcla de Ram y disco duro.
    A causa de su alta velocidad, durabilidad y
bajos requerimientos son ideales para cámaras
digitales, teléfonos celulares, impresoras, palm-
PCs, pagers etc.

lunes

Tamaño del registro

Unidad de medida: Bits
Indica la cantidad de datos con los que
puede trabajar el computador en cual-
quier momento.
Procesadores de 32 bits o de 64 bits
Mientras mas grande es el registro, mas
rapido es el procesamiento.

Tamaño del registro

Unidad del registro: Byts
Ual: Incluye localidades de memoria de
alta velocidad que conservan los datos
procesados en cada momento.
Estas localidades se conocen com:
        REGISTROS

Memoria Cache (L1y L2)

Unidad de medida: Kilobytes
Almacena los programas y datos refe-
renciados mas reciente y frecuentemen-
te.
Es mas rapida que la memoria Ram
Esta ubicada directamente en el CPU o
entre el CPU y la Ram= menor distancia
Es muy cara,  por la tecnologia con que
esta hecha

viernes

Caracteristicas de la Memoria Ram

Volatil
Su contenido cambia constantemente
segun se ejecutan diferentes programas
y se procesan nuevos datos.
La localizacion de los datos es aleato-
ria.
Contenido de la Memoria Ram
Todos los programas y datos que se
estan procesando en un momento espe-
cifico, porque ellos deben ser transferi-
dos a la memoria Ram para poder ejecu-
tarse.

Características de la Memoria Rom

Permanente
El fabricante graba información en
ella, que no puede ser borrada o
alterada.
Contenido de la Memoria Rom
Instrucciones para iniciar la opera-
cion del computador.
Porque se llama ¨firmware a la
Memoria Rom?
Porque es resultado de la integra-
cion de software y hardware.

lunes

Dispositivos de entrada

¿ Donde se lleva a cabo el procesaminto
de los datos de un computador?
En la Unidad Central de Procesamiento
(CPU).
¿ Que unidades conforman el procesador?
    Unidad Aritmetica-Logica (UAL).
   Unidad de Control (UC)

Que es hardware?


Dispositivos de entrda
    Dispositivos electronicos interco-
nectados que se usan para la entrada,
proceesamiento y salida de datos/in-
formacion.
¿ Cuales son las 5 categorias en que
se clasifica el hardware?
    Procesador
   Memoria Principal
Dispositivos de almacenamiento secun-
dario.
    Dispositivos de entrada
    Dispositivos de salida

El escaner

   Es un elemento electrónico diseñado como
complemento de algunos programas compu-
tacionales para el tratamiento y creación de
imágenes. el escaner es un lector o explora-
dor óptico que explora imágenes y las puede
llevar con la ayuda del software a varios for-
matos como: BMP, PCX, GIF, y TIFF.
   El gráfico queda listo para ser integrado en
algún documento o para ser editado o modifi-
cado. La característica principal de un escaner
es la resolución de la imagen, entre mas DPI
(puntos por pulgada) mejor resultara la niti-
dez o resolucion del grafico.
   Internamente un escaner cuenta con un ele-
mento denominado CCD o dispositivo de
carga acoplada, que es basicamente un lector
de luz y que trasforma estas gamas de colores
a formatos electronicos reconosibles para la
computadora mediante un segundo elemento
llamado chip convertidor analogo a digital.
   Los CCD tambien trabajan con las camaras
filmadoras por ello su relacion tan significan-
te.
   En cuanto la resolución del escaner es bien
importante tener en cuenta la calidad de este
mediante un sistema de informacion por ejem-
plo de 600 x 1200 ppp (puntos por pulgada),
este codigo es desifrable, tan solo significa
que el sistema del escaner es capaz de recono-
cer 600 puntos de color en 254 centimetros
en una linea horizontal de la imagen y de
1200 puntos de color en 254 centimetros
en una linea vertical de la imagen.
   Si deseamos conocer el tamaño del archi-
vo que puede ocupar una fotografia se puede
referir la siguiente ecuacion:
Capasidad =largo * ancho* resolucion horizon-
tal* resolucion vertical* Nro de bits
capacidad=(largo*ancho*resolucion horizon-
tal*resolucion vertical*No de bits*  1
                                                       ------------
                                                      8.192
Ejemplo: si se tiene una fotografia de 2x 3
pulgadas, la cual se desea escanear a color
real de 24 bits, No de colores=  24
                                                  2=
16.777.216 colores por punto en una
resolucion de 600x1200PPP(en el co-
mercio las empresas fabricantes colocan
solo el mayor 1200PPP) hallar la capa-
cidad del archivo:
capacidad(2*3*600*1200*24) *     1
                                                  ----------
                                                     8.192
capacidad =12.656.250 Bytes
capacidad=12,656250 Megabytes  

viernes

Mouse: Problemas de Software


   Existe un problema no muy común con los
controladores de dispositivo o driver,  A veces 
tenemos un sistema ya funcionando con el 
sistema operativo Windows y de repente por
alguna razón, cambiamos el mouse. En este
caso, el driver instalado puede no ser com
patible, y como resultado no va funcionar el
mouse. Lo que se puede realizar es entrar al
panel de control, desinstalar  el mouse ante-
rior, apagar la computadora y volverla a en-
cender, de este paso segura la detección
Plug and Play del nuevo mouse, y pedirá el
sistema operativo el disco de instalación
desde donde copiara el driver.
--------------------------------------------------------------
   Otro problema frecuente son los IRQ o
interrupciones de Hardware. Cuando el 
mouse es PS/2 es difícil que ocurra esto.
   Pero cuando es serial , el mismo ocu-
pa un puerto de comunicaciones llama-
do Com del sistema, que también en  
muchas ocasiones puede llegar a ser
utilizado por otro dispositivo serial, co-
munmente con un  módem. Entonces
si el sistema de control de estos ele-
mentos intentan utilizar la misma linea 
de interrupción (IRQ), se producirá una
desconexion  de alguno de los dos
elementos. En este caso habrá que
cambiar el numero de IRQ que utiliza
el mouse o el otro equipo de comuni-
cacion serial a través  del panel de 
Windows 
   

jueves

Problemas generales con los mouses

Problemas de hardware:
   El mouse en algunas ocasiones salta
bruscamente en la pantalla de la compu-
tadora. Esto es debido a un problema
de contactos en el cable. La solución es
revisar el cable con el multimetro en la
función de continuidad.

   Otro problema bien común es que
los rodillos se ensucian con motitas o
bolitas de papel, el mouse en este caso
salta o se vuelve incontrolable. Este
problema se soluciona de forma fácil
si se procede a limpiar los elementos
mecánicos. Para esto se debe retirar
la cubierta que tiene la esfera, con
una ligera precion en el sentido que
indican las flechitas impresas en el
mismo. Se retira la esfera y allí se
podrá ver los rodillos, los cuales pue-
den ser limpiados con un par de co-
pitos de algodón humedecido con
alcohol

miércoles

Inicios del Mouse


     El mouse fue desarrollado por un grupo de
investigadores de la universidad de Standford en 1964.
   La firma Xerox, fue la primera en operar en 1973 es-
te elemento en sus equipos de computo, en su sistema
operativo gráfico experimental, el cual se llamo indicador
de posición X-Y. Cuando el fundador de Apple lo vio
desidio incluirlo en sus computadores. Mas tarde la fir-
ma Apple introdujo en el primer modelo que trajo mou-
se, el Apple Lisa, pero no tuvo mayor éxito por la esca-
ses de entornos gráficos. Con su inclusión en el modelo
Macintosh (1984), comenzó a ganar popularidad y en
años después se convirtió en pieza fundamental para el
manejo de los sistemas de la plataforma pc.
Componentes del mouse
   El mouse generalmente se utiliza para señalar objetos
gráficos o letras en la pantalla. Su arquitectura es bien
interesante, consta básicamente de tres botones (botón
izquierdo, botón central, botón derecho) y en algunas
ocasiones poseen una rueda de movimiento central.
   También esta compuesto de una cubierta de plástico,
que tiene por debajo una esfera que puede desplazarse
sobre una superficie. Una tarjeta electrónica controla-
dora en el interior que detecta el desplazamiento y la
presión sobre los botones, y que envía los datos digi-
tales en forma serial a través  de un cable hacia el com-
putador central










 

Mouse


Funcionamiento mecánico y electrónico
   En su interior, el mouse posee una esfera que
rota en varias direcciones, a esta van ajustados
los ejes de posicionamiento, uno para posición X,
y el otro para posición Y. En estos ejes van mon-
tados un par de discos ranurados, para cada eje
existen dos diodos emisores de luz (leds de infra-
rojos) , y dos detectores de infrarrojos. Cuando
el disco gira, estos sensores detectan el movimien-
to y la interrupción de los pulsos, los cuales se
envían de forma preestablecida por la tarjeta elec-
tronica para calcular la dirección y magnitud del
desplazamiento de la esfera. Estas señales, así
como las del estado de los botones, van a un
chip, que los detecta y convierte a formato serial
para enviarlos a un puerto de Entrada/Salida de
la PC. De allí, deberán ser leídos por un software
controlador llamado driver de mouse. El driver
deberá entender el código generado por el chip
controlador que esta dentro del mouse. Por eso,
cada marca y modelo de mouse tendrá su driver
propio. Un driver incorrecto producirá efectos
no deseados en el comportamiento del mouse.
   Generalmente Microsoft Windows  ya viene
con los drivers para mouses mas comunes, pe-
ro modelos muy nuevos deveran tener drives
actualizados .
       

viernes

Mantenimiento de computadores
Preventivo y correctivo
a domicilio en Bogota $25.000
teléfono 3103311373

Arranque de Windows


Existe una pagina llamada www.sisynfo.org/estar-
tuplis.php que contiene una base de datos de los
programas que se cargan en el inicio de Windows.
Solo tenemos que escribir el nombre del elemento
del cuadro de búsqueda y hacer clic en search pa-
ra tener unaa breve descripción del elemento.
En los resultados el elemento puede aparecer mar-
cado con distintos signos:
Una X significa que ese elemento es un tipo de
virus.
Una N lo que significa que no es un programa re-
querido para el uso habitual del computador y que
podemos eliminarlo sin problemas.
Una U lo que significa que se puede quitar o no a
gusto del usuario.
Una Y lo que significa que normalmente ese elemen-
to debe dejarse cargar al inicio

lunes

Representación de los datos

Unidades de medida para almacenamiento de datos
                Bytes
Ejemplo para representar el numero 348
¿Cuantos bytes necesita nuestra computadora?
El numero esta compuesto por 3 dígitos = necesitamos 3 bytes
00000011        00000100          00001000
------------      ----------         -----------
     3                      4                         8

Representación de los datos: unidades de medida

Unidades de medida para almacenamiento de  datos
Bit: Acronimo de Binary Digit (dígito binario) es la
mínima unidad de información que viaja y se almace-
na en un computador.
Cada bit representa un impulso eléctrico (1 o 0).
Byte: Acronimo de Binary Term (termino binario),
es un grupo de 8 bits que el computador utiliza para
representar cada símbolo o caracter que conocemos,
es decir, un numero, una letra, un símbolo de puntua-
cion etc.
Con un byte, el computador puede representar 256
símbolos o caracteres diferentes   

Introducción a la informática

Representación de los datos
Los computadores representan todos sus datos
en sistema de numeración binario
Los datos viajan, se procesan y se almacenan
en los computadores a través de impulsos elec-
tricos. Estos impulsos se representan por dos
estados: Prendido o apagado: = 1  o  0     

Diccionario de la Ciencia y la Tecnología - CENSO

 Diccionario de la Ciencia y la Tecnología CENSO. Estudio (enumeración-inventario) de todos los miembros de una población. De Landsheere. / ...